Hugo Fletcher
![](https://static.wixstatic.com/media/9953a2_7c7a295185b04cbe87d1dab0fb6ef0b3~mv2.jpg/v1/fill/w_958,h_596,al_c,q_85,enc_auto/9953a2_7c7a295185b04cbe87d1dab0fb6ef0b3~mv2.jpg)
Un hombre homosexual se define como un hombre que se siente atraído hacia otros hombres. Aunque esta es la definición ortodoxa sabemos que, al menos en el contexto social y cultural del latino, ser homosexual suele relacionarse con ser afeminado. Solo basta con ver los clichés de mal gusto del gay representado en escenarios, películas, series y telenovelas, un estereotipo que -nos guste o no- representa el imaginario colectivo respecto al hombre homosexual.
El machismo se entiende como la actitud o manera de pensar donde se sostiene que el hombre es superior a la mujer, o sea que la mujer, y todo aquello que se asocie con la mujer, será devaluado y considerado como impropio para el hombre.
Me es algo irritante que al buscar sinónimos de “homosexual” en Google, aparezca en “Similar” palabras como: marica, mariquita, amariconado, mariposa, mujeril, afeminado, etc. Por el contrario, como “Opposite” aparece: macho, viril, masculino y varonil. Curioso que ni siquiera aparezca “heterosexual”.
En términos generales, los homosexuales que se comportan de manera “masculina” se les dice: “¡Ah! Jamás pensé que fueras gay, -no lo pareces-”. Pero no se queda en la simple asociación de lo femenino con lo homosexual, hay una clara denigración hacia el “gay afeminado” y un enaltecimiento al “gay masculino”. Esto sucede incluso dentro del mismo “ambiente” gay. Aquel que se ve como un portento de hombre es el macho, pelo en pecho, viril, activo (sexualmente hablando), y que puede pasar como todo un clásico heterosexual. Por otro lado, cuando un homosexual insulta a otro homosexual, se suelen escuchar expresiones como: jota, puta, zorra, pasiva, obvia… Como podrán observar, todo en femenino. A pesar de que dentro de la comunidad gay se suele resaltar aquello que se asocia con la mujer, como las lentejuelas, el rosa, las artistas pop, y el maquillaje… también se denigra, se agrede y se violenta con adjetivos femeninos.
Lo anterior me hace pensar que un aspecto aberrante de un hombre homosexual es comportarse como mujer. Si eso no encaja dentro de un comportamiento machista, que me corten los dedos con los que escribo en este teclado.
Ahora bien, no se trata de que simplemente estigmaticemos estos comportamientos, mejor sería pensarlos y comprenderlos de manera grupal e individual. ¿De dónde vienen? ¿Por qué los cometemos? ¿Cuál es el objetivo y cuáles son sus consecuencias? Esto permitiría una verdadera transformación y no una simple prohibición.
Seguramente todos y cada uno de nosotros habremos caído más de una vez en una actitud machista. ¿Por qué sigue siendo tan común? Sabemos que arrastramos un pasado como sociedad en donde el machismo era normalizado, pero a mi parecer va más allá.
Como psicoanalista y como artista he experimentado que la homofobia y el machismo se dan de maneras muy diferentes en cada persona. Independientemente de la edad, sexo, género, y orientación sexual, cada uno tiene diferentes motivos y orígenes por los cuales puede comportarse de esta manera en ciertas ocasiones, pensamientos y deseos que van desde las creencias religiosas, pasando por lo enseñado en el hogar, hasta los libretos inconscientes más profundos.
Creo sinceramente que cada uno de nosotros tenemos nuestros respectivos pensamientos y acciones pertenecientes a la falocracia. Incluso, si la mujer más feminista y el hombre más “salido del closet” tienen sus tropiezos retrógrados, ¿qué podríamos pensar de la población promedio?
Si realmente queremos abogar por una sociedad más tolerante y amorosa, parece de suma importancia sobreponernos a nuestras inclinaciones conservadoras y cuestionarnos cuándo, dónde, por qué y para qué somos homofóbicos (machistas) en nuestra mente y en nuestro actuar. Al final, no es solo un aporte social, es una liberación y un crecimiento individual poder reconocer, entender y enfrentar nuestras propias limitantes, porque sí, el machismo es una limitación.
Comments