FEMINISMO, ¿NECESIDAD EN JAPÓN?
- YURI
- 31 may 2020
- 2 Min. de lectura
Ricardo Ochoa Hernández

En esta columna se explicará cómo el feminismo puede ser el motor contra los problemas demográficos de Japón. En unos años, el país del sol naciente se ubicará en una situación económica muy difícil gracias a la presente discriminación de género en el campo laboral; en la actualidad, está muy marcada la actitud machista entre los japoneses. El machismo ha derivado que exista una baja tasa de natalidad, por lo que ésta no ha sido lo necesariamente alta para que se pueda sostener la estabilidad de la población. En relación con lo anterior, Japón experimenta un envejecimiento demográfico.
La situación está así: las compañías siguen la tendencia de despedir a las mujeres cuando se casan o empiezan a tener hijos, ésto provoca una enorme brecha entre la fuerza laboral de hombres y mujeres. Explicando lo evidente, las empresas no contratan a las mujeres por el simple hecho de ser una mujer, por lo que un movimiento feminista en busca de los derechos de la mujer en ese país no caería nada mal.
Dentro de otro orden de ideas, la lucha feminista traería beneficios como el impulso de la economía, así como la evaporación del machismo en la población nipona y que la tasa de natalidad aumente (para estar por encima de la tasa de mortalidad y de la tercera edad). El resultado de lo previamente mencionado logrará que en 10 años las tres cuartas partes de las mujeres en edad de trabajar tengan un trabajo en el campo laboral, entonces ese país seguirá estando dentro de las primeras economías del mundo.
El gobierno japonés ha tomado ciertas medidas, así como la creación de leyes para apoyar a las mujeres como madres y como trabajadoras. Sin duda alguna, el colectivo feminista será de gran ayuda para enfrentar esta situación.
En resumen, las mujeres deben de tener la libertad de ser madres o esposas sin perder su empleo, decidir sobre lo que quieran para su ámbito laboral, familiar y cualquier otro que exista. Queda de más resaltar la importancia que tiene el feminismo en nuestras sociedades y en la lucha que no debería de existir.
* Esta columna fue basada en “Análisis de la evolución económica de Japón” del licenciado José Franco Mesanza, la información fue moldeada para que exista cohesión con el tema principal (cualquier parecido con el contenido textual fue meramente para fines prácticos y no lucrativos). Esta lectura fue prestada por Omar Patiño Carapia.
Comments