Tom Schmidt Steinberg
![](https://static.wixstatic.com/media/9953a2_5143b42083544b99b01d74794628a33b~mv2.jpeg/v1/fill/w_632,h_424,al_c,q_80,enc_auto/9953a2_5143b42083544b99b01d74794628a33b~mv2.jpeg)
La migración es fundamental para el desarrollo global, gracias a que permite que crezca la diversidad, las conexiones, entre otras cosas. Actualmente, se está viviendo una etapa de recesión, esta se ha visto acentuada por el COVID-19, en consecuencia, se ha estancado una gran parte del flujo de personas entre países.
La globalización ha generado que la migración humana se facilite, dando la oportunidad de llegar a más partes y más rápido. En 2020, con el COVID-19, los países han decidido cerrar sus fronteras y establecer una cuarentena con en el fin de bajar los contagios.
La migración está estancada, con el propósito de controlar el virus, pero esto afecta a la economía, disminuyendo el flujo de dinero y esto da pie a un efecto dominó, los sectores turísticos, automovilístico y de transporte marítimo, son los más afectados, ocasionado que las millones de personas que dependen de éstas quiebren o sea despedidas, entre más tiempo esto empeorará. En el caso de México de acuerdo con los datos de ENOE más de 6,000,000 de empleos dependen en su totalidad de los dos primeros sectores. En consecuencia, estos sectores van a afectar a otros sectores económicos y así seguirá posteriormente hasta que el flujo económico siga detenido. En respuesta, los países han intentado financiar a los sectores económicos afectados por la falta de migración, con el objetivo de disminuir la caída económica de los respectivos sectores. Lo preocupante es que la mayoría de los países no son capaces de poder ayudar significativamente y los que pueden ayudar no serán capaces de aguantarlo por mucho tiempo.
En conclusión, el gran parte del funcionamiento global ha sido afectado por la situación actual, entrando a una situación de crisis global. En mi opinión, para que el sistema global alcance a los resultados obtenidos antes del COVID-19, tomará un aproximado entre 8 años a 12 años.
Comments