top of page

LOS ANIMALES ESTÁN CON NOSOTROS, NO PARA NOSOTROS

Foto del escritor: YURIYURI

Ivanna Torroella Pérez

María José Torroella Pérez


El planeta lleva años mandando señales del sufrimiento que ha vivido por los seres humanos. Las temperaturas suben, los glaciares se deshielan, la extinción de animales aumenta, el agua se acaba, cada vez tenemos menos oxigeno limpio y podría mencionar una infinidad de cosas que el planeta tierra ha perdido gracias al exceso del ser humano.

Los humanos lo vemos todo en pirámides, somos seres individualistas que solamente pensamos en estar en la punta de la pirámide, en ser la especie que reine a todas las demás y ser la que controle todo lo que lo rodea. Sin embargo, ver todo en pirámide nos impide comprender que en realidad todo está entrelazado, el planeta y el ser humano debe aprender a coexistir.

Llevamos años sabiendo que el planeta va contra reloj y sin hacer consciencia sobre esta emergencia. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el sector cárnico emite más gases de efecto invernadero que todo el transporte mundial junto (14,5% del total de emisiones). Asimismo, la Universidad de New Hampshire (Estados Unidos) menciona que la dieta vegetariana reduce el impacto ambiental entre un 42% y un 84%. Por lo que hoy plantearé el vegetarianismo como solución al impacto ambiental que genera la industria cárnica.

La International Vegetarian Union (IVU) define el vegetarianismo como una dieta de alimentos derivados de plantas, con o sin productos lácteos, huevos y / o miel. El punto principal del plan alimenticio es generar un beneficio para los animales, seres humanos y el planeta. Al eliminar parcial o totalmente los productos de origen animal en tu dieta cooperas a la disminución en el consumo de agua, ya que la ganadería requiere más agua que la agricultura. Igualmente, proteges los bosques, puesto que los árboles son talados para almacenar y alimentar animales que serán consumidos.

Es importante comprender que reducir o eliminar tu consumo de carne animal no te convierte en un ser radical, si no en un ser racional que está dispuesto a comprender que los animales no deberían de ser maltratados ni explotados, porque al igual que nosotros, son parte del ciclo de la vida y debemos de respetar el lugar que tienen en el planeta.

Páginas que puedes consultar:

47 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page