Jacqueline Volkers Gaussmann
![](https://static.wixstatic.com/media/9953a2_a1b008684bda416dbce0cd0abd8e5203~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9953a2_a1b008684bda416dbce0cd0abd8e5203~mv2.jpeg)
"Iba caminando en una playa arenosa, a la cual el oleaje había arrojado miles de estrellas marinas. Ahí encontré a un niño recogiéndolas y arrojándolas de regreso al mar. Observé al pequeño por unos minutos, y le pregunté qué estaba haciendo, el niño me respondió que estaba regresando las estrellas al mar, porque de otro modo morirían. Entonces pregunté: ¿Qué diferencia hay en salvar algunas, mientras otras se quedan afuera? El niño recogió una estrella y mientras la arrojaba dijo: ¡Va a ser una diferencia para esta!"
-Loren E. Eiseley
La mala administración y uso de los recursos naturales ha favorecido a grandes problemas de hambre e inundaciones, a la conversión de bosques tropicales en tierras desoladas e improductivas, a la contaminación del aire, agua y suelo, entre otros; todos estos acontecimientos dañan ahora la salud de los seres vivos, incluyendo a la HUMANIDAD.
Según el informe de la COMISIÓN NUESTRO FUTURO COMÚN: Muchas formas de desarrollo erosionan los recursos naturales sobre los cuales deben estar basados, y la degradación ambiental puede debilitar el desarrollo económico. La pobreza es causa y efecto principal de los problemas ambientales del mundo. Este siglo XXI será decisivo para que se lleven a cabo todas aquellas actividades y esfuerzos nacionales e internacionales concernientes con la protección del ambiente, ya que, de no realizarse ocasionarán un daño irreparable a nivel mundial, y dichos problemas serán cada vez más costosos, incontrolables y dominados por la crisis.
Es por ello que, México junto con el resto de los países responden a esta petición: la pobreza puede ser curada y las poblaciones humanas convertirse en sociedades estables; la contaminación mundial puede ser reducida, la deforestación puede ser detenida salvando especies en peligro de extinción, se puede proporcionar más alimento si se le da un buen cuidado a la tierra, y el cambio climático con una proyección visionaria podrá ser mitigado. Sin duda, estas y muchas acciones pueden proceder con medios de fácil alcance. Empero, los logros dependen de los esfuerzos concretos realizados con cierta urgencia para modificar las políticas actuales, fortaleciendo y multiplicando programas asertivos y emprender iniciativas desafiantes.
Hay cimientos en la experiencia de hace más de 20 años, para suposiciones positivas y negativas acerca del futuro. Las grietas entre el éxito y el fracaso de controlar los inconvenientes del uso desmesurado de los recursos, la poca preocupación por el ambiente, la sobrepoblación, entre otros, han sido enormes. Pese a lo anterior, ¡existen buenas noticias!, y son: que los resultados se derivan de las diferentes políticas y programas que sigue el sector público, el sector privado, sector industrial, pymes, sector turismo, comercial, etcétera. En definitiva, el liderazgo y las nuevas iniciativas son LA DIFERENCIA.
El hombre, entre más perspicaz y sabio sobre la faz de la tierra ha sido el único capaz de hacer vuelos "comerciales" al espacio - SPACE X-, someter al planeta con sus logros en tecnología; sin embargo no ha sido apto para reciclar las aguas que emplea, devolviéndolas a ríos y mares en un estado dañino para todo ser vivo, no es hábil para aprovecharse razonablemente de bosques y selvas sin deforestarlas, no puede correlacionarse con el resto de los animales sin ponerlos en peligro de extinción, y mucho menos es competente para usar los recursos que le brinda la tierra sin causar a su paso grandes desequilibrios ecológicos. Hoy hace casi cuatro meses, con la llegada de una pandemia (COVID 19), la Madre Tierra (quien suplica ayuda) nos ha puesto en pausa para finalmente concientizarnos, y me pregunto: ¿Será que al fin la escuchemos? ¿Que al fin tomemos esta oportunidad para generar un cambio?
Es de vital importancia destacar que la única forma de salvar nuestro hábitat natural y el de otras especies, es a través de la educación, el civismo, la empatía y la cultura.
Comments