top of page

¿POR QUÉ EDUCACIÓN AMBIENTAL?

Foto del escritor: YURIYURI

Cynthia Blanco

La respuesta es:

1. El hombre evoluciona de una manera biológica y psicológica, siempre dependiendo de la naturaleza y su interrelación con otros seres vivos.

2. Porque nos encontramos en una fase en la que el PLANETA TIERRA, nos pide ayuda urgente, ya que lo biomas, se destruyen a marchas forzadas, ¡ya no es posible seguir con este deterioro!

3. Porque todos y cada uno de los seres vivos que habitan el globo tiene derecho a gozar un entorno saludable para su desarrollo, heredando este mismo derecho a futuras generaciones.

4. Porque el resto de los seres cuentan con la justa facultad de seguir viviendo en equilibrio con el Hombre, porque cada año desaparecen o se encuentran en peligro de extinción más de 20,000 especies.

5. Porque el uso incontrolado que se tiene de los recursos naturales, solo se dirigirá hacia una decadencia, provocando condiciones inestables en cada población.

Para hacer llegar esa formación ambiental a niños, jóvenes y adultos; es a través de la escuela, comenzando por el kínder y continuar así hasta la Universidad. Todo ello se puede conseguir por medio de sistemas de enseñanza divertidos, modernos y dinámicos en los cuales el valor más importante sea el de RESPETAR y CONVIVIR con los demás seres vivos. Si bien es cierto, que este tipo de programas se han implementado en algunos países, incluyendo México, que, por cierto, llegó con bastante retraso a la solución del problema ecológico, son poco adecuado y obsoletos, ya que se deben llevar a cabo mayores inversiones en este ámbito y adoptar una actitud más positiva y de compromiso que asegure un futuro próspero.

Debido a lo antes mencionado, el primer paso de mucho países, ha sido IMPONER la mentalidad de conservación del medio ambiente y ecología con soluciones a corto plazo (limitar el uso del automóvil, mejorar la gasolina, ubicar a las industrias alejadas de las grandes urbes).

Estas medidas son únicamente de control, no de solución. Finalmente, si continuamos con un modelo económico como el que ahora rige, en cualquier momento habrá más habitantes con automóviles, más tierras de cultivo sin las adecuadas normas de protección, más industrias dentro de las ciudades como lo que actualmente se vive en México. LA RESPUESTA REAL ES EL CAMBIO HACIA UNA CULTURA PREOCUPADA POR LA ECOLOGÍA

A manera de ejemplo, es evidente que los árboles que ahora se siembren serán aprovechadas por las generaciones futuras, no por las actuales; no obstante, ¡ALGUIEN TIENE QUE PLANTARLOS!

Para concluir, me parece que necesitamos transformar nuestra sociedad viva en una verdadera armonía: entre las naciones, entre razas humanas y la naturaleza con los otros seres vivos. No solo debemos reducir, reutilizar y reciclar, sino además debemos restaurar.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page