top of page

AUTO-CONCIENCIA DEPORTIVA

Foto del escritor: YURIYURI

Ricardo Munlloch Hidalgo

Siempre que pensamos en el deporte pensamos en ejercicios que ponen a prueba nuestro estado físico y que por lo tanto a lo largo del tiempo nos representara un beneficio a este campo, pero hoy los invito a despegarse de esa forma de ver la actividad deportiva y que se den la oportunidad de ampliar más un concepto tan complejo como lo es el deporte.

El concepto que hoy busco implantar en su cabeza tiene fundamento en nuestras cualidades humanas más representativas.

El ser humano no es bueno para la actividad física, en comparación con la mayoría de animales somos muy débiles y poco eficientes, sin embargo hay una cualidad que nos diferencia por completo y que le da sentido a la palabra deporte y esa es la auto-conciencia deportiva. Para mí la auto-conciencia deportiva fue el mezclar la intelectualidad con la fuerza física dando lugar a una dinámica totalmente distinta a cualquier animal.

El ser consciente de los movimientos y fuerza física que cada individuo puede hacer ocasionó las posibilidades de competir en campos específicos, en el humano no existe el más fuerte de la jungla, existe el más rápido en carrera de 100m, el mejor boxeador, el mejor futbolista, etc.

Pensando en lo anterior podemos decir que el ser consciente de nuestra capacidad física abrió el panorama competitivo en múltiples ramas, pero eso es solo la punta del iceberg de lo que nos ayuda el ser auto-conscientes de nuestro ejercicio “físico”.

Como ya mencione antes la capacidad física no es algo en lo que sobre salga el ser humano, pero entonces ¿Qué rasgo es el que hace que una persona sea mejor que otra en un deporte? Las respuestas a esta pregunta podrían variar bastante si lo vemos a simple vista, pero pensándolo más a fondo todo se resume a la inteligencia deportiva, hasta los fisicoculturistas que podríamos pensar que no requieren mucha inteligencia, gastan miles de dólares en entrenamientos y alimentaciones inteligentes que les den una ventaja estética en su cuerpo.

Pongamos un ejemplo más sencillo de entender, pensemos en el deporte más popular a nivel mundial, el futbol, un excelente jugador de futbol no solo es el que le pega bien al balón o el que corre más rápido, es aquel que aplica sus ventajas físicas de forma inteligente, se podría decir que de nada te sirve saberle pegar al balón si no sabes en que momento conviene hacerlo.

Los inviten a que observen a los mejores deportistas del mundo y observen que hay detrás de su increíble desempeño, les puedo asegurar que no encontrar a ninguno que no trabaje una estrategia intelectual.

Por ultimo quiero incitarlos a que comiencen ser auto-consciente en sus entrenamientos y estoy seguro que verán resultados enseguida.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page