Fernanda Valverde Madera
La tecnología se ha vuelto un aspecto fundamental para el desarrollo de las diferentes áreas profesionales y nos ayuda a conseguir un entendimiento mas profundo de las mismas. En medicina, los avances tecnológicos se han vuelto indispensables para que los procesos se simplifiquen, para obtener resultados más específicos y en general, para tener un acercamiento profundo a las diferentes enfermedades que existen en la actualidad.
Un ejemplo de lo antes mencionado es la cirugía robótica, la cual ha permitido darle más precisión a operaciones delicadas, como lo pueden llegar a ser las neurológicas y cardiacas, disminuyendo la tasa de mortalidad por complicaciones quirúrgicas, y dando una recuperación más rápida y segura. Pero la tecnología no sólo ha evolucionado el área de tratamiento, sino que la detección y prevención de enfermedades se ejecutan con mayor eficacia gracias a que es más probable tener detección temprana, lo cual aumenta las probabilidades de recuperación de los pacientes y la prevención de secuelas por la misma.
Consecuentemente, el descubrimiento de nuevos medicamentos ha permitido que las distintas especialidades permitan detectar, tratar y curar enfermedades de distintas maneras para poder otorgar una atención mucho más especializada y enfocada a las necesidades de cada paciente, entendiendo que cada uno puede presentar distintas complicaciones que no permitan la aplicación de algún tratamiento.
Actualmente, una de las aplicaciones tecnológicas en la medicina son las consultas a través de videoconferencias, siento estas maneras muy fáciles y accesibles para darles seguimiento a los pacientes y atenderlos evitando el riesgo de contagio por el Covid-19. La telemedicina no solo facilita la comunicación médico – paciente, sino que también entre los organismos de salud, pues se tiene una difusión inmediata del conocimiento del campo, creando plataformas de discusión en línea y, sobre todo, el acceso de los registros electrónicos de cualquier departamento, facilitando la gestión de los casos de cada paciente.
Si bien los avances tecnológicos también son la causa del alejamiento entre el médico y el paciente, que tiene como consecuencia una desconfianza hacia los primeros, también son la causa de la disminución de consecuencias graves por enfermedades y el mejor entendimiento de ellas, así como la evaluación clínica más práctica.
Comments