CONTROL MENTAL
- YURI
- 3 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Ricardo Munlloch Hidalgo

Muchas veces pensamos en nuestra conciencia como el arma suprema, en diversas ocasiones sentimos que el mantener un tema dando vueltas en nuestra mente nos hará toparnos repentinamente con la solución, sin embargo, en realidad es un arma de dos filos y es justo de esto de lo que trata este escrito.
Puedo apostar que todos los que están leyendo esto en algún momento han deseado poder controlar sus sentimientos a total voluntad, pero pocos han tratado el someter a total voluntad sus propios pensamientos, la razón es muy sencilla cuando nos domina un sentimiento no hay forma de negarlo, nos damos cuenta que perdimos el control nos sabemos dominados, pero cuando los pensamientos nos dominan no sabemos que ya no tenemos el control, en nuestra mente seguimos creyendo que manejamos esos pensamientos a nuestro antojo, pero ¿cuántas veces es realmente así?
Para dar a entender mejor el concepto de ser dominado por los pensamientos les propongo un simple ejercicio que consiste en recordar y preguntar, ¿cuántas veces deje de hacer algo por pensar demasiado? ¿cuántas veces empeore una situación por pensar más de lo que debía? ¿cuántas veces pensar demasiado algo me llevo a la solución de una situación? Después de hacerse estas preguntas algo está claro, todos hemos tenido una mala experiencia por darle demasiadas vueltas a algo.
Pero lo importante no es identificar las veces en las cuales ya fuiste poseído por tus pensamientos, lo importante es identificar la próxima vez que tu mente quiera el control y por lo tanto aprender a identificar cuándo estás sobre pensando las cosas.
Todo lo dicho anteriormente suena muy bien, pero no podemos cerrar este escrito sin una propuesta para controlar tus pensamiento. Comencemos por decir que cada persona tiene su manera y su forma de apaciguar su mente, es por esta razón que la propuesta que les ofrezco es muy general.
Los budistas son sumamente reconocidos por su capacidad de autocontrol y que mejor propuesta que la suya para enseñarnos a tomar control sobre nosotros mismos. Los budistas creen que la clave del control está en la contemplación, contemplación que llevan a cabo durante la meditación y ellos plantearon cuatro objetos para contemplar.; Kaya (cuerpo), Vedana (sentimientos), Citta (mente) y, por último, el Dharma (realización).
Los cuatro objetos anteriores están relacionados entre sí, para los budistas, primero tienes que controlar tu cuerpo, tal vez no podamos controlar nuestra frecuencia cardiaca a voluntad, pero si nuestra respiración que a su vez controlará a Kaya, después de relajar el cuerpo nos podremos centrar en los sentimientos entendiéndolos y aceptándolos, hasta por fin controlar la reacción que generan en nosotros, una vez que los sentimientos son controlados la mente trabaja con mayor claridad sin ser influenciado por sentimientos de ninguna manera, es en este punto donde se tiene que observar a la mente y tomar control sobre ella para poderla frenar cuando va cuesta abajo, o activarla cuando se necesita. Si logras los tres pasos anteriores, entonces podrás llegar a la iluminación o, como ellos lo llaman, el dharma.
Al final no necesitamos ser monjes para empezar a contemplar nuestro cuerpo y nuestra mente, siempre es un buen momento para comenzar a tomar control de ti mismo.
Sin mucho más que agregar les pido que se den la oportunidad de dedicarse a llevar a cabo el autocontrol, a todos no hace falta y sin duda ayudará a hacer de este mundo un lugar mejor.
Komentar