Ricardo Munlloch Hidalgo
![](https://static.wixstatic.com/media/9953a2_d8439ff2305b4a4ca2caf437c2237f1a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_452,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9953a2_d8439ff2305b4a4ca2caf437c2237f1a~mv2.jpg)
A lo largo de la historia de la humanidad han existido diversos cultos religiosos, muchos de ellos siguen siendo adorados, pero muchos otros se han visto olvidados o en su defecto han pasado a ser recordados como simples mitos, como si de una creencia sin fundamento se hayan tratado, pero ¿qué es lo que hace a una religión pasar de la adoración del pueblo a un mito?
Para poder dar respuesta a esta pregunta es preciso observar las mitologías alrededor del mundo tales como la griega, la nórdica o las precolombinas. Cada una de estas era una religión de un pueblo fuerte con miles de devotos creyentes dispuestos a morir por sus dioses, pero hay ciertas similitudes entre estas religiones que esconden la razón de su ruina.
La primer similitud que salta cuando analizamos a estas religiones, es el hecho de que son politeístas (más de un dios) así como los sacrificios y rituales que practicaban, sin embargo, esto no es causa directa de su desaparición. Otra característica es que los pueblos donde se practicaban estas religiones fueron derrotados por un imperio más fuerte y con otras creencias religiosas, con su derrota cayo su cultura y su religión.
Acompáñenme a viajar en el tiempo un momento, a la conquista de nuestro continente, cuando los españoles llegaron a tierras americanas se centraron primero en nuestras riquezas. Lo interesante viene después en un proceso que se conoce como evangelización, que se dio lugar una vez que los nativos ya estaban sometidos. Entonces comenzaron por implantar su religión de distintas formas y prohibiendo la adoración de cómo ellos llamaron “falsos dioses”.
Anteriormente se mencionó la característica de politeísmo en un principio parece irrelevante, sin embargo, los invito a echar un vistazo a las religiones actuales, si nos fijamos con cautela podemos observar que la mayoría de las religiones más populares son monoteístas y la explicación es bastante simple, cuando hablamos de religiones podemos observar múltiples semejanzas entre ellas, sin embargo entre las religiones politeístas y monoteístas estas semejanzas son muy escasas y esto produjeron la intolerancia hacia un pensamiento tan distinto llevando esto a la erradicación de lo diferente.
Tomando en cuenta lo dicho anteriormente, parece ser que la razón para transformar una religión en un mito es la intolerancia de otra religión, una vez más los convoco a que se planteen una pregunta: ¿qué hace del catolicismo más valido de las demás mitologías? Dejando aparte las creencias personales, los reto a dar una razón que haga a estos dioses más “falsos” que los demás.
Quiero terminar este escrito incitando al lector a respetar las creencias de los demás y a no imponer las suyas, siguiendo esta línea de ideas recomiendo el nutrirse de las creencias de los demás y aprender sobre ellas, de esta manera juntos comprenderemos mejor el mundo y mejoraremos como humanos.
"De religión a mito" Grecia (cuna de la cultura occidental) fue conquistada militarmente por Roma, pero esta última fue conquistada culturalmente por la primera, ambas profesaron religiones paganas y politeístas. ¿Por qué el imperio romano fue una de los más poderosos y grandes de la historia de la humanidad? Me parece que la respuesta tiene mucho que ver con la esencia del artículo. Los romanos no imponían su religión y costumbres a los conquistados en las "guerras justas", solo colocaban a un pretor y mantenían presencia militar para el cobro de los impuestos. Personalmente pienso que los dioses romanos tenían algo de humanos al percibirse como emocionales y falibles, tal vez desde esa perspectiva, también fueron comprensivos ante su competencia.