top of page

EXOPLANETAS

Foto del escritor: YURIYURI

Jerónimo Huerta

El sistema solar en el cual orbita nuestro planeta, es parte de la galaxia denominada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, todos con sus respectivos satélites naturales. A esta lista se le agregan los cinco planetas enanos Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris, los cuales reciben esta clasificación debido a que presentan un menor tamaño.


Los exoplanetas o planetas extrasolares, son aquellos planetas que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol, esto es, que se ubican fuera de nuestro sistema solar, como los confirmados esta tarde por la NASA Kepler-90i y Kepler-80g.


Una vez detectados, los científicos detallan si son planetas gemelos a la Tierra, si cuentan con posibilidad de albergar agua en estado líquido y estudian su atmósfera, para determinar su mayor o menor habitabilidad.


Existe una variedad de tamaños y órbitas de los exoplanetas, muchos son gigantes gaseosos similares a Júpiter, que están cerca de su estrella y otros son helados, lejanos y desolados.

El primer exoplaneta fue descubierto el 6 de octubre de 1995 y se denominó 51 Pegasi b, tarda poco más de cuatro días terrestres en dar una vuelta completa alrededor de su estrella, muy similar al sol y se encuentra a más de 50 años luz de la Tierra.


En mayo del 2016, la misión Kepler de la NASA descubrió mil 284 nuevos planetas fuera del sistema solar, de los cuales casi 550 podrían ser planetas de un tamaño similar y de composición rocosa como la Tierra.


Finalmente, el descubrimiento también indica que los planetas terrestres templados parecen venir en grupos. La misión Kepler de la NASA ya indicaba esta tendencia, pero no llegó a explorar estas estrellas tan pequeñas. Esto quiere decir que sistemas estelares tan próximos como Próxima Centauri –donde sabemos desde el 2016 que hay al menos un planeta– pueden estar poblados por más de un candidato a planeta tipo Tierra.


El siguiente paso será pues la exploración remota de posibles atmósferas y, posiblemente, la identificación de vapor de agua y de otros gases. Estas serían condiciones necesarias para soportar climas similares al nuestro donde podremos detectar evidencia de vida en un futuro próximo, desde hoy mucho más próximo de lo que muchos pensaban.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ASTROBIOLOGÍA

#FRASEVOCEM

Comments


bottom of page