top of page

VISIÓN DEL UNIVERSO

  • Foto del escritor: YURI
    YURI
  • 11 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Ana Belem Zavaleta Ramos

El mundo siempre se ha asombrado con el cielo y lo que hay en él, desde las antiguas culturas buscaban darle sentido a todo y surgieron las diferentes deidades en cada uno, esto en la mayoría de las ocasiones estaba relacionada con los planetas y las estrellas.


Tenemos el claro ejemplo del emperador egipcio Ra, dios del sol, los griegos fueron muy creativos con las explicaciones de los planetas y las estrellas dándoles vida en su cultura y cosmología, ellos al ver a marte en el cielo el único planeta rojo fue relacionado con la guerra y la destrucción, venus al estar siempre con la luna fue afrodita la diosa del amor, pero lo más interesante es la historia detrás de los signos zodiacales, ya que todas las constelaciones (grupo de estrellas juntas) mostraban figuras de diversas formas.


La historia de los titanes y de Zeus da origen a una gran gama de constelaciones, como sabrán Zeus el hijo que derroto a Cronos y encerró a los titanes nos muestra una serie de aventuras desde que una cabra la cual tenía como nombre Amaltea, lo cuidó hasta que fue adulto, pero Amaltea fue la principal en esta historia, cuando Zeus jugaba y tenía mucha fuerza le rompió un cuerno y de este fluyo alimento en abundancia, y así se creó el cuerno de la abundancia, e cual en diferentes festividades de fin de año se regala para prosperidad y abundancia en los hogares. Tiempo después, cuando Amaltea muere, Zeus usa su piel para su escudo el cual era impenetrable y honra a Amaltea por sus servicios llevándola a las estrellas creando de esa forma la vía láctea y la constelación de capricornio. Así como esta historia cada una de las 11 casas zodiacales tiene la suya he incluso seres que las rodean se ven involucrados, no podemos olvidar al Craquen y a Andrómeda, princesa que se ofrece en sacrificio del mar para salvar a su pueblo y la recompensan con una constelación.


Con los griegos hay mucho que leer, a todos los lectores se les invita a ver las maravillosas historias que rodean al universo, pero no son las únicas, los nórdicos le dan vida al dios del trueno con Thor y explica un poco el inicio de los multiversos cuestión que apenas hace unas décadas los científicos y astrónomos estudian.


De esta forma usando los grandes conocimientos de las antiguas civilizaciones podemos observar que hoy en día conocemos y explicamos de forma sustentada con teorías matemáticas las historias y leyendas del universo, pero la pregunta es ¿cómo ellos tuvieron la visión de estos conocimientos sin tanta tecnología como la de hoy?


Los mayas y aztecas también tienen grandes historias para la explicación de la forma de la tierra, el sol y la luna principalmente, estas siempre están relacionadas con el sacrificio de diferentes personas para la creación de diversas estrellas, les invito a leer el Popol Vuh.


Bien, incluso hoy en día seguimos creando mitos sobre las estrellas y una de ellas les gusta mucho les gusta mucho a los jóvenes actuales y fue gracias a los escritores de Marvel dando vida a las gemas del universo en su última película, ya que estas gemas fueron tomadas de diversas nebulosas, tal como lo vemos ahora, el pulsar y viento estelar visto en rayos X representa la gema del espacio (teseracto), la nebulosa planetaria y polvo estelar en infra rojo en la gema de la realidad (éter), la galaxia del anillo en la gema de la mente (cetro), la nebulosa planetaria en la gema del poder (orbe), la nebulosa planetaria bipolar en la gema del tiempo (ojo de agamotto), estrella wolf-rayet en la gema del alma y la estrella de neutrones interactuando con el medio circundante es el guante del infinito.


Ahora cuando vean series, películas o lean sobre el universo abran su mente y explayen sus horizontes a una nueva forma de verlo.

Comments


bottom of page