top of page

PSICOLOGÍA EN EL ESPACIO

Foto del escritor: YURIYURI

José Pablo Castro

A menudo leemos o escuchamos sobre los recientes avances en tecnología aeroespacial derivados de un nuevo ímpetu liderado por Elon Musk, CEO de Space X en colaboración con la NASA. En equipo han logrado lo que durante mucho tiempo fue difícil de alcanzar: la rentabilidad en los viajes y la reducción de costos gracias a la reutilización de naves.


Además, plantean metas muy ambiciosas hacia el futuro próximo como llegar a Marte e instalar a la primer comunidad humana fuera del planeta tierra antes del 2025. Esto fue anunciado por el mismo Musk en el reciente 68º Congreso Astronáutico Internacional llevado a cabo en Australia en el que dijo que esto será gracias a un nuevo cohete que se encuentra en desarrollo y que no solo permitirá llegar a marte en viajes de 6 a 9 meses, sino que permitirá hacerlo hacia cualquier punto de la Tierra en menos de 30 minutos.


Esta nave se prevé, llevará a 100 personas a bordo, más de lo que se planteó en los primeros estudios serios que exploraban la posibilidad de llegar al planeta rojo.


Con tantos avances tecnológicos, ¿Cuál será el mayor impedimento?


Solucionando diversos temas como exposición a radiación, combustible, energía etc., queda uno de los más grandes problemas por resolver: la mente humana. Se sabe que el perfil psicológico de un astronauta es muy importante pero lo será más para un grupo de personas que no podrán convivir con nadie más que entre ellos, estarán en un espacio reducido y la expectativa futura será incierta. En algunos experimentos realizados, se ha encontrado que cuando las personas conviven en espacios reducidos por tiempo prolongado sin posibilidades de salir al exterior, los miembros del grupo han tenido riesgo de experimentar ansiedad, depresión, ideación suicida, trastornos alimenticios y del sueño.


Es por esto que la mente del astronauta juega un rol esencial en este proyecto y deben realizar rigurosas pruebas que muestren que además de tener un coeficiente intelectual por encima del promedio y diversas aptitudes técnicas, también deben poseer habilidades interpersonales y de autogestión de las emociones ya que por momentos será difícil entablar comunicación con la tierra, sus ciclos de sueño se verán seriamente alterados y la lejanía con la tierra, demostrado científicamente, causa altibajos en el optimismo del astronauta.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ASTROBIOLOGÍA

#FRASEVOCEM

Kommentare


bottom of page