"La Tierra tiene lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no la avaricia de unos cuantos."
-Mahatma Gandhi
Santiago Yurrita Volkers
![](https://static.wixstatic.com/media/9953a2_7015605f08ee4beba4afe673658050c6~mv2.jpg/v1/fill/w_807,h_454,al_c,q_85,enc_auto/9953a2_7015605f08ee4beba4afe673658050c6~mv2.jpg)
Frase del político, pensador y abogado Mohandas Karamchand Gandhi que, al igual que el movimiento Extinction Rebel, practicaba la desobediencia civil no violenta, pero en este caso, como la figura central del movimiento de independencia indio. Era profeta del Ahimisa que es un término sánscrito que refiere a una filosofía que aboga por la no violencia y el respeto la vida.
Hablando de la frase, ciertamente los recursos naturales que brinda nuestro planeta son suficientes para mantener las necesidades vitales de toda la población mundial y quizá más, sin embargo, la sobre explotación de estos mismos recursos ahora son los causantes de una crisis ambiental sumamente alarmante.
Esta sobre explotación se debe justamente a la avaricia que menciona Gandhi. Cuando dice la avaricia de unos cuantos, se refiere a la sociedad privilegiada; las clases altas. Como todos sabemos, el capitalismo es un sistema que sólo beneficia a cierta sección de la población y, casualmente, esa sección es la más envidiosa, avariciosa y egoísta. Como mencionamos en la edición pasada, el ser humano siempre quiere más, es decir, jamás está satisfecho, y esta es una característica que el capitalismo a adoptado y la ha llevado más allá del límite; incluso la raza humana podría estar en peligro de extinción.
La avaricia humana ha llevado a la extinción de millones de especies de seres vivos, ha contaminado todos los cuerpos de agua que nos rodean, ha llenado los depósitos de basura, ha invadido todo el planeta como si fuéramos los únicos seres vivos en la Tierra, ha ocasionado explosiones devastadoras, guerras mundiales que han acabado con miles de millones de vidas no sólo humanas, y un sin fin de atrocidades más.
Pero basta de hablar de lo que hemos hecho, es momento de hablar de lo que todavía podemos hacer. Aquí abajo les dejo las acciones que consideramos urgentes y que cada uno debería adoptar:
-Andar en bici, transporte público o caminar antes que ir en automóvil
-Evitar viajes en avión; preferiblemente viaje en camión o tren
-Plantar árboles en zonas protegidas o parques
-Poner plantas en casa que absorban más co2 de lo normal, como el teléfono o el bambú
-Poner plantas que floreen en el exterior para colibríes, mariposas, abejas o escarabajos
-Usar termos en lugar de botellas desechables
-Si compras botellas desechables, recuerda: vidrio antes que aluminio, aluminio antes que plástico y plástico antes que unicel (esto porque el primer material se aprovecha más y contamina menos que el segundo)
-No caer en el green washing; no cualquier producto que diga ser ecológico lo es
-Evitar alimentos que contengan aceite de palma o de coco.
-Tener una dieta más vegetariana
-Si vas a comer carne, elegir el pollo, el pescado o los mariscos antes que la res, el cerdo, el cordero o la cabra.
-Elegir bolsas de plástico comparables antes que biodegradables, ya que estas últimas sólo logran desgastarse si están en conexiones industriales.
-Usar bolsa de tela antes que de plástico, aunque sean compostables y biodegradables.
-Comprar productos orgánicos certificados
-Comprar alimentos en mercados antes que en supermercados
-Separar la basura en, al menos, tres contenedores: basura orgánica, basura inorgánica y PET (botellas de plástico, aunque también puedes incluir cartones, metales y vidrios)
-Si tu economía te lo permite, instalar un sistema de captación de lluvia
-Si tú economía lo permite, instalar paneles solares en casa
-Apagar las luces o los dispositivos si no los están usando
-Poner una cubeta bajo la regadera en lo que se calienta el agua; usar el agua captada para el inodoro (en lugar de jalar a la cadena), para lavar el auto o para regar las plantas
-Usar autos eléctricos o híbridos
-Llevar dispositivos electrónicos y pilas a sus respectivos centros de reciclaje.
-Poner una composta en casa; emplear la tierra generada para fertilizar a tus plantas y que estas crezcan mejor y más fuertes
-Poner bebederos en el exterior para pájaros y abejas, así como para otros insectos; recuerda poner piedritas que sobresalgan para evitar que se ahoguen
-Usar vasos, platos y cubiertos reutilizables en fiestas
-Evita asesinar insectos benignos para tu ambiente, como arañas y ciertos escorpiones, ya que se alimentan de mosquitos, moscas y hasta cucarachas
-Evita usar insecticidas, al menos en el exterior, para que no se propague con facilidad por el ambiente
-No te metas al mar si el bloqueador en tu piel no se ha absorbido del todo
-Evita fumar; y si lo haces, procura fumar de cigarro eléctrico antes que uno convencional
-No tires basura a la calle
-Evita tardarte menos de 5 minutos al bañarte
-Cierra la llave del agua mientras te lavas los dientes
-Reutiliza y arregla ropa; no compres de más sí no la necesitas
-Evita usar ropa hecha a base de poliéster; elige antes prendas de cuero o lana; y antes que estas, de seda o algodón
-Firma peticiones ambientales
-Denuncia el maltrato animal o cualquier acto que inflija alguna ley ambiental
-Consumir productos más locales; requiere menor transporte y, pone ende, mejor consumo de combustible
-Evita caer en el consumismo
-No cambies de teléfono a menos que realmente lo necesites
-Elige el ecoturismo certificado antes que el turismo convencional
Lista hecha por Nicolás Rodríguez
Comments