"Cuando una persona sufre delirio, lo llamamos locura. Cuando mucha gente sufre el mismo delirio, lo llamamos religión.”
-Richard Dawkins
Santiago Yurrita Volkers
![](https://static.wixstatic.com/media/9953a2_2729db61493344c1a2f584b2b2540556~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_604,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9953a2_2729db61493344c1a2f584b2b2540556~mv2.jpg)
Esta es una de las frases más radicales o satíricas que he escuchado cuando se habla de religión. Me gusta hablar de esta frase en su forma radical y literal. Se podría decir que las religiones están basadas en el delirio de una persona o de un grupo de personas que decidieron plasmarlo en distintos libros e inculcarlo a toda la población vulnerable y hablo de población vulnerable no porque sea un grupo de ignorantes o idiotas, me refiero a una población vulnerable porque estos libros son instalados en la mente de niños que ni siquiera han podido desarrollar un poco del racionalismo que poseen.
También está la vertiente en la que se propone que la religión empezó en un intento de explicación del origen del ser humano y sus alrededores, es decir, un génesis. Al igual que la opinión, la fe es una creencia cegada e irracional en la que se basa la mayoría de las religiones. Es de los instintos más primitivos ya que con esto se le intenta dar una explicación pseudocientífica a hechos que se creen inexplicables. Un ejemplo es el fenómeno de la lluvia; en la cultura Azteca era Tláloc la gran explicación de cuando el agua de los océanos y otros cuerpos marítimos se evapora, se condensa y después precipita.
Es impresionante la facilidad con que se puede desacreditar una cultura religiosa entera; la religión cristiana y todas sus ramificaciones lo saben hacer muy bien, tanto que más de 100,000 personas fueron consideradas herejes en el periodo de la “Santa” Inquisición. Me gusta hablar de esta frase en su forma radical y literal.
Comentarios