Gabo Mora
![](https://static.wixstatic.com/media/9953a2_e4cf04c5f1424bc7a25a144dde9b43a0~mv2.jpg/v1/fill/w_958,h_596,al_c,q_85,enc_auto/9953a2_e4cf04c5f1424bc7a25a144dde9b43a0~mv2.jpg)
Pásele pásele, llévele llévele, tenemos de guisado, de canasta, de pollo, de mole, de carnitas, de chicharrón, de pastor y hasta de suaperro.
¿Cómo es posible que algo tan sencillo cómo un taco, sea uno de los platillos más representativos de nuestro país?
La respuesta va más allá de simplemente ser una comida.
Los tacos pertenecen a un grupo selecto de alimentos que no distinguen las clases sociales, religiones o afiliaciones políticas. Los tacos se venden tanto en colonias de barrio como en las fraccionamientos más lujosos.
El taco es de los mexicanos y para los mexicanos, cuando entras a una taquería dejas de ser tú y te conviertes en un güero más, te sientas en mesas compartidas con más güeros sin importar quienes sean y cuales sean sus ideales, pones toda tu confianza en que el taquero esta haciendo las cosas con la mayor cantidad de higiene posible y esperas a que tu comida llegue. Los tacos representan un sentimiento de unión y alianza entre todos nosotros.
Los tacos son motivo de orgullo para México, es por eso que nos da mucho coraje y consideramos sacrilegio cuando los gringos le llaman taco a su tostada frita con lechuga.
Es por todo esto que los tacos, ya sea con bistec, con chorizo, campechanos, sin verdura, con pura cebolla, con salsa, con un chile asado o en cualquiera de las infinitas posibilidades en las que se pueden hacer, más que ser una comida típica del país, son un sentido de identidad mexicana ante el mundo.
"En México a nadie se le niega un taco."
-Débora Holtz
Comments