Ricardo Ochoa Hernández
![](https://static.wixstatic.com/media/9953a2_1ab09ff0eaab476fba6c70e9688569ce~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_360,al_c,q_80,enc_auto/9953a2_1ab09ff0eaab476fba6c70e9688569ce~mv2.jpg)
La evolución de la tecnología es uno de los procesos más fascinantes que ha tenido como protagonista a la especie humana, pues las transformaciones fueron motivadas por las necesidades que han ido planteando los seres humanos correspondientemente con el avance de la vida en el planeta. En las primeras etapas, la evolución ha sido relativamente lenta, mientras que en las últimas décadas las transformaciones iniciaron un camino de crecimiento exponencial.
Es por esto que el término de ‘tecnología antigua’ admite una multiplicidad de criterios, bastante lejanos de una cuestión binaria entre lo ‘actual’ y lo ‘antiguo’: en nuestra época, una tecnología actual puede pasar a ser antigua en solo unos pocos días.
Sin embargo, para comenzar a aproximar un criterio para distinguir las tecnologías antiguas, es conveniente trazar una breve caracterización de la historia evolutiva de la tecnología, más bien en su faceta de relación con la sociedad.
Prehistoria: En la prehistoria, la tecnología era en su esencia primitiva y de subsistencia. Los humanos eran cazadores-recolectores, y en ese estilo de vida las primeras tecnologías se supeditaban a la supervivencia, a la obtención de los alimentos y a su preparación.
Tecnología artesanal: La tecnología artesanal es la que no necesitó la mediación de herramientas, o bien solo de herramientas muy simples. Las técnicas, sin embargo, se refinaron, al tiempo que las destrezas manuales como intelectuales se desarrollaron al extremo.
Tecnología mecanizada: Se originó precisamente con la Revolución Industrial, y necesitó el avance y la sistematización de la ciencia. Los principios que se emplearon fueron generalmente científicos y técnicos, y la máquina pudo comenzar a proporcionar la fuerza que antes estaba restringida a los seres humanos.
Comments