top of page

¿PODRÍA UN SER DE LA TIERRA VIVIR FUERA DE ELLA?

Foto del escritor: YURIYURI

Carmen González Barón

Para poder dar respuesta a esta duda, quizá deberíamos partir de qué es lo mínimo necesario que requiere un organismo terrestre para sobrevivir.


Si bien, los seres vivos han evolucionado para vivir en las diferentes condiciones que la Tierra le ofrece, ambientes muy extremos incluso, la constante entre los organismos es que al menos debe existir agua. Es el agua el componente más importante para que exista vida. Adicionalmente, el segundo elemento de vida es el oxígeno, aunque hay organismos que pueden sobrevivir en ausencia de este elemento. Otro factor es la temperatura, que va de los -18 hasta los 50 °C, pero hay organismos que han podido adaptarse en estado latentes hasta que encuentren la temperatura ideal para ellos.


Pero ¿Qué pasaría si los seres vivos llegaran a vivir en un lugar diferente a la Tierra? Los científicos están investigando cómo es posible que un ser vivo pueda adaptarse a un ambiente diferente al que encontramos aquí.


Como mencionamos anteriormente, en la Tierra existen organismos que viven en ambientes extremos, como los animales que viven en las profundidades de los océanos, cuyos cuerpos se han adaptado para la escasez de luz, alta presión y temperaturas bajas; también existen bacterias y hongos que pueden vivir en diferentes condiciones de temperatura y salinidad.


Pero existe un organismo que puede estar en condiciones muy similares a las que encontramos en el espacio, estos son los Tardígrados o comúnmente conocidos como los osos de agua, los cuales se sabe que pueden sobrevivir en el vacío del espacio o soportar presiones muy altas de casi 6000 atm​; además pueden subsistir a temperaturas de -200 °C y hasta los 150 °C, a la deshidratación prolongada (hasta 10 años sin obtener agua) o a la radiación alta. Gracias a estas características, son estudiados para entender cómo es que sobreviven a estos diferentes ambientes tan extremos.


Al conocer todos estos datos, podemos entender que si bien un organismo típico tendría incapacidad para vivir en condiciones diferentes a la Tierra, porque si llegáramos a habitar otros lugares fuera del planeta Tierra, tendríamos que pasar por procesos de adaptación para que nuestros cuerpos se adecúen a las nuevas condiciones, lo cual podría tomar de cientos, miles o millones de años.


Si bien al momento parece remoto que un organismo terrestre pueda vivir en otro planeta que no cuente con las condiciones mínimas de atmósfera que la Tierra nos ofrece, existe la posibilidad de que algunos tipos de plantas y/o cianobacterias pudieran ser los primeros seres en colonizar estos lugares, ya que gracias a que ellos absorben la radiación, podrían generar una atmósfera con las condiciones para albergar vida, siendo el punto mínimo, la existencia de agua.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ASTROBIOLOGÍA

#FRASEVOCEM

Commenti


bottom of page