¿QUIÉNES SON LOS ANIMALES?
- YURI
- 4 sept 2020
- 5 Min. de lectura
Daniela Jiménez Lepine y Nevárez

Es tan fácil volverse complaciente en el mundo protegido del lector y poner la otra mejilla a la violencia y la miseria que toda decisión de la vida puede perpetrar y que es la mayoría de las compras del país. En los EE. UU., 2 millones de personas mueren cada año a causa de otros humanos, y 121 millones de cerdos son sacrificados por los humanos para su alimentación cada año. Responde esta pregunta, ¿es justo llamar animales a los cerdos? La industria alimentaria es, sin duda, el área donde la explotación animal se da en mayores volúmenes. Para comprender esta investigación, explicaré la violación, mutilación, tortura y asesinato. Me centraré en uno de los animales más explotados por la industria alimentaria: los cerdos.
Los cerdos son explotados principalmente por su carne. Para ello, se extrae el semen de los cerdos y se implanta a las cerdas. Los cerdos son violados; ambos se ven obligados a no poder mantener el contacto entre ellos, prácticas que les provocan dolor. Las hembras pasarán el menor tiempo posible con sus hijos en jaulas individuales tan pequeñas que ni siquiera pueden darse la vuelta. No es posible establecer interacciones regulares con ellos. Los machos ni siquiera conocerán a su descendencia.
Además de dividir las unidades familiares, los cerdos machos son entrenados desde una edad temprana para montar a las cerdas en celo y preñarlas. En caso de que el apareamiento forzado no fuera suficiente y los machos se mostraran reacios a trepar por la hembra, se les inyectarían hormonas que podrían matarlos. El responsable de la extracción tira del pene del cerdo, manteniéndolo vertical, y lo exprime por la punta mientras recoge el semen.
Los cerdos dejan de ser productivos entre los 7 y los 36 meses de vida; las causas más comunes son problemas en los pies y baja libido. Cuando esto sucede, se envían al matadero. Las cerdas comienzan a inseminarse entre los siete y ocho meses de vida. Para prepararlas para la inseminación, se les somete a una serie de estimulaciones como la presencia de una estimulación masculina o manual de los genitales y presión en la zona lumbar. El semen se inyectará directamente en la cerda. Sus ciclos biológicos se alteran por motivos de producción. Es común suministrar a las cerdas sustancias hormonales, para interrumpir el parto y hacerlas celosas, y así ser destetadas e inseminadas en grupos. También se utilizan para la expulsión de fetos momificados.
Debido a la situación de tensión y hacinamiento, son mutilados por las personas, y los cerdos desarrollan "vicios" como el canibalismo, llegando a morderse las colas unos a otros. Para evitar esta situación, los ganaderos les amputan el trasero cuando son recién nacidos. Esta amputación se suele realizar de dos formas: mediante elástico y mediante corte. El método por anillos elásticos se basa en colocar un anillo de goma en la cola del cerdo. Éste presiona el trasero, bloqueando el flujo sanguíneo, con lo que a los pocos días se atrofia y cae, sin que el cerdo tenga la posibilidad de quitarse el elástico a pesar del dolor que le produce. El corte se realiza con bisturí o corte eléctrico, sin utilizar anestesia. Se realiza a las 24 horas de vida.
Al nacer, los cerdos tienen que competir con sus hermanos por los pezones de su madre; su supervivencia depende de ello. Para fomentar esta competencia, nacen con caninos, y tres incisivos. Para evitar enfrentamientos o lesiones en los pezones de las madres, los criadores cortan estos dientes a las 24 horas de edad. El corte se realiza con pinzas o tenazas, sin ningún tipo de anestesia. Además, las heridas producidas por la reducción provocan enfermedades e infecciones.
Los cerdos son torturados con castraciones, crotales y tatuajes. La esterilización se realiza por intereses puramente económicos, para mejorar el olor y el sabor de la carne y engordarla. Los métodos más utilizados son el quirúrgico y el elástico. Los crotales y tatuajes se utilizan como sistemas de identificación. Las crotales son piezas de plástico que se colocan en las orejas de los cerdos mediante taladrado. Para los tatuajes, existen varias técnicas, entre ellas un par de pinzas con una serie de púas que perforan las orejas de los cerdos.
Los cerdos son torturados y alojados en recintos en grupos. Las dimensiones de estos recintos dependen del sexo y el número de individuos que haya en él. Todos estos recintos cuentan con piso de celosía, cuya finalidad es evacuar las deposiciones y mitigar las emisiones de amoniaco y otros gases que producen la orina y excreciones de los animales. Este tipo de suelo les provoca heridas, principalmente en cascos y rodillas, que dan lugar a dolores y cojeras y que pueden infectarse produciendo inflamaciones purulentas. Los lechones se alojan en grupos de una densidad de 4-5 lechones. A medida que crecen, se trasladan a diferentes recintos y, cuando alcanzan la madurez sexual, son separados por sexos. Los machos serán destinados al engorde para la producción de carne y las hembras a las crías. Durante el parto, la lactancia y también buena parte de la gestación, las cerdas permanecen en jaulas llamadas "celdas de maternidad", con piso de cemento. Estas jaulas tienen prácticamente el ancho de su cuerpo. Por lo tanto, están casi inmovilizados. Estas jaulas están diseñadas para que no puedan evitar que críen a sus crías o las aplasten al acostarse. También les impiden mantener contacto o establecer vínculos con ellos.
A pesar del sistema de evacuación de excrementos y ventilación, en las granjas, los niveles de amoniaco y otros gases son excesivos. Este gas daña el sistema respiratorio, impidiendo la eliminación de microorganismos y partículas del mismo.
Los asesinatos de los cerdos ocurren cuando los machos son enviados al matadero una vez que alcanza el peso estimado, lo que ocurre entre los 170 y 190 días de vida. Las hembras lo serán cuando su capacidad reproductiva ya no sea rentable, más de 2 o 3 años, luego de una media de 7 partos. Tanto machos como hembras podrían llegar a vivir en libertad durante unos 15 años.
Durante todo el proceso de transporte hasta el matadero, sufren una situación continua de estrés y hacinamiento. Pueden estar más de 12 horas sin recibir comida ni agua, y viajan en un espacio mínimo, siendo requisito obligatorio que estén todos de pie, a temperaturas entre 0º y 35º. Todos hemos visto un camión de transporte de cerdos. Imagina vivir en esa situación durante horas.
Una vez en el matadero, se trasladan del camión a una manga de manipulación para pasar por las diferentes áreas del matadero. Que incluye aturdimiento (por dióxido de carbono, electronarcosis y fuerza contundente), decapitado y sangrado, escaldado y despiece. Para el dióxido de carbono, expone directa o progresivamente a los cerdos a una mezcla de gases con un contenido de dióxido de carbono. La electronarcosis induce un estado epiléptico al aplicar una corriente eléctrica que pasa por el cerebro de los cerdos. Se realizan golpes contundentes a lechones y cerdos que pesen menos de 5 kg. Consiste en agarrar al lechón por sus patas traseras y golpear su cabeza contra una superficie dura, provocándole un daño cerebral severo.
Decapitados y desangrados. Tras el aturdimiento, los cuelgan de una pierna en los rieles que los guían por la cadena, hasta el punto en que serán decapitados para desangrar y morir. Después, los cerdos se introducen en un tanque con agua hirviendo, para suavizar la piel y luego extraerles el pelo. Los cerdos que no hubieran sangrado entrarían al tanque estando vivos. Se les quita el pelo a los cuerpos, se abren en un canal y se etiquetan para su comercialización.
Komentarze