top of page

MÉXICO

Foto del escritor: YURIYURI

Santiago Yurrita Volkers

Los Símbolos Patrios

Bandera de México

Seguramente todos conocen la historia del escudo de nuestra bella bandera y el significado de cada color, pero de todos modos voy a hacer un resumen pequeño.

Una bandera nacional es el principal símbolo de identificación y representación de un país ante el extranjero, pero también para los ciudadanos y gobernantes del país. La primera idea de una bandera mexicana fue la Bandera de la Cruz de Borgoña, pero esta, junto con las demás banderas anteriores a 1810, fueron impuestas por el gobierno español.

La primera “bandera” que no es impuesta por países extranjeros fue lo que conocemos como el Estandarte de Hidalgo que ondeó en la madrugada del 16 de septiembre, pero no fue el blasón que todos conocemos con la frase “Viva María Santísima de Guadalupe”, este último fue uno de los muchos estandartes que fueron confiscados al ejército y la confusión se debe a una serie de pinturas que se realizaron posteriormente.

Después de este estandarte, existieron diversas banderas que principalmente fueron el estandarte de los diferentes movimientos militares durante la independencia y posteriores. La primera bandera semejante a la actual fue la del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide y desde ahí, todas las banderas nacionales adoptaron el patrón tricolor con un escudo en el centro.

Actualmente existen ocho usos oficiales de la bandera de México: la de la banda presidencial que actualmente porta el licenciado Andrés Manuel López Obrador, las banderas con inscripciones autorizadas por la Secretaría de Gobernación, la bandera bordada en oro usada como bandera de interior, la bandera Insignia de Honor del Mando Supremo de la Armada de México, la bandera Insignia del Mando Supremo presidencial mexicano para ceremonias navales, la Bandera Oficial y la bandera para uso civil.

El significado de los colores varía muchísimo ya que el artículo 3 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales no da un simbolismo oficial de los colores, pero a mí me gusta el que le da el movimiento liberal de Benito Juárez que es:

- Verde: Esperanza.

- Blanco: Unidad.

- Rojo: La sangre de los héroes nacionales.

El diseño de Francisco Eppens Helguera y Pedro Moctezuma Días Infante (la actual Bandera Nacional Mexicana) fue acreedor al reconocimiento como la bandera más bella del mundo. Otra cosa por la que deberíamos sentirnos orgullosos.

Escudo Nacional

Como todos sabemos, el escudo está inspirado en la antigua leyenda mexica en la que este pueblo salía de Aztlán en busca del lugar ideal para construir su nueva ciudad y el dios Huitzilopochtli les indicó que donde encontraran un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente debían construir su ciudad. 200 años después, los mexicas encontraron dicha señal en un islote en el lago de Texcoco.

Actualmente, este escudo está en el centro de la bandera e incluye los siguientes elementos:

Fauna: se destacan el águila y la serpiente, aunque también se incluyen tres pequeños caracoles en el agua.

Flora: cinco pencas de nopal, tres frutos rojos (tunas) con inflorescencias, una rama de encina con cuatro hojas y tres pares de frutos y una rama de laurel.

Himno Nacional

Las estrofas y estribillo fueron compuestas por Francisco González Bocanegra y la música por Jaime Nunó. Originalmente tenía diez estrofas, pero su versión oficial fue reducida a cuatro.

La letra está traducida a las lenguas indígenas chinanteco, otomí, mixteco, maya, náhuatl y huasteco. Y fuera de las lenguas, ha sido traducido al Plautdietsch.

Es un canto lírico de tema bélico, que celebra la patria y advierte sobre la importancia de defenderla del enemigo. En cuanto a musicalidad, es una composición perfecta para ser un canto de guerra y la voz principal realiza algunos falsettos y mucho vibrato dando un sentido un tanto operístico, pero sin duda, lo más característico son los staccatos que realiza durante toda la pieza y los constantes cambios de diminuendo a crescendo. En cuanto a instrumentación, el instrumento principal (además de la voz) son las cuerdas que realizan la misma melodía que la línea vocal y algunas armonizaciones, las percusiones como símbolo bélico y trompetas y otros instrumentos de viento en los estribillos.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

#FRASEVOCEM

Comments


bottom of page