TEOLOGÍA FEMINISTA
- YURI
- 26 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Ivanna Torroella Pérez

En la actualidad hay una constante lucha contra el sistema patriarcal, la mujer exige igualdad ante la ley y equidad de género. Por lo que esta lucha también se ha hecho presente en la religión y se le llama teología feminista. Desafortunadamente, la religión es un sistema basado en el patriarcado, esto es debido a que las religiones no suelen reconocer a las mujeres como sujetos religiosos, morales y teológicos, las reducen a objetos. Asimismo, se ejerce todo tipo de violencia contra ellas, tanto física como psicológica, se tiene una dominación de su cuerpo y mente.
Por esta razón surgió la teología feminista a mediados del siglo XX, este movimiento reconsidera las tradiciones, escritos y prácticas de las distintas religiones para poder transformar la teología con el fin de que la mujer deje de ser subordinada.
Pese a que el movimiento comenzó en el siglo XX, desde el siglo XVII ya había feministas, Sor Juana Inés de la Cruz es considerada la primera feminista en América.
La teología feminista promueve la plena humanidad de las mujeres, ya que todo lo que las disminuya debe suponerse que no refleja lo divino.
En varias ocasiones, la mujer puede optar por no formar parte de ninguna religión debido a la opresión que hay, sin embargo, si es de nuestro interés, las mujeres podemos formar parte de este movimiento para que ser parte de una religión sea un espacio de paz y respeto para todos los integrantes de la comunidad.
Comments