top of page

THE GREEN NEW DEAL

Foto del escritor: YURIYURI

Nicolás Rodríguez Esquivel

En 1933, durante la crisis económica de E.U.A., el presidente Franklin D. Roosevelt ideó un plan para sacar a su país del desastre, un paquete económico llamado “The New Deal”, el cual y la junto a la voluntad fuerte de los gobernantes, logró sacar, al menos parcialmente, su objetivo: una exitosa recuperación económica.

Hoy, hace ya casi un siglo después, hace falta un nuevo acuerdo; pero ahora, no solo hace falta enfrentarse a la crisis económica, sino también a la social y, sobre todo, a la ambiental. Es entonces cuando surge del seno de Europa una propuesta atrevida y novedosa: “The Green New Deal”, un nuevo paquete dispuesto a salvar, no solo a la economía de un país, sino a la existencia del mundo entero.

Este nuevo acuerdo económico propone reconstruir la producción y los medios de ingresos, pero considerando a los Derechos Humanos y al medio ambiente, mediante la implementación de bonos verdes, impuestos de carbón, impulso a energías renovables y creando proyectos de restauración ecológica, reforestación y reciclaje, teniendo como meta el lograr tener una economía circular y no consumista.

Uno a primera vista creería que es algo idílico… Y por poco puede llegar a serlo, si dejamos que los gobiernos caigan bajo la presión de aquellas empresas que lucran con la destrucción del planeta; pero es algo posible y, además, rentable, ya que se ha demostrado, según varias investigaciones alrededor del mundo, que no solo mantendría una economía estable, sino que mejoraría la producción y, por ende, los ingresos.

Ha llegado el momento de exigir a los políticos, pero sobre todo a nosotros mismos como sociedad; pidamos y hagamos un cambio. Elijamos el New Green Deal; hagámoslo y elegiremos un futuro de progresos.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page