top of page

UN ESTILO DE VIDA

Foto del escritor: YURIYURI

Emilia Monreal Villa

Algo que es vital para el ser humano es tener una constante actividad ya sea física o mental, cuando alguien nos menciona una actividad física lo primero que se nos viene a la mente es hacer deporte.

La RAE define deporte como “actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”, y este suele ser un pasatiempo, sin embargo, hay gente que más allá de un pasatiempo lo ven como algo que solamente es agotamiento físico y sirve para quemar calorías o estar “fit” no obstante más allá de lo físico el deporte influye bastante en la vida social.

¿Cuántas veces no hemos oído a algún niño chiquito decir “yo de grande quiero ser futbolista”? y observar que le encanta jugar futbol con sus compañeros y gracias a esto formar amistades o incluso aprender a trabajar en equipo, tener que darle la mano a su rival antes de cada partido, lidiar con una derrota o celebrar su victoria; como antes mencionado el deporte es algo más que un beneficio físico, nos inculca valores y uno de los más importantes es que debemos entrenar para lograr nuestro objetivo. Por ejemplo: si un nadador tiene una competencia y quiere alcanzar el podio o simplemente mejorar su tiempo se tendrá que someter a una dieta, tendrá que entrenar más veces por semana o por más tiempo, tendrá que dejar a lado las reuniones sociales en las noches y decir “perdón, no puedo mañana tengo entrenamiento” simplemente porque él tiene un objetivo claro, e incluso en sus entrenamientos cuando sus piernas ya no puedan o sus brazos no aguanten más el dará su esfuerzo para lograr esos 5 segundos menos en el cronómetro y cuando sea el día de la competencia logre su objetivo ya que fue perseverante en su entrenamiento y dirá que todo valió la pena.

Todo el ejemplo anterior nos enseña que el realizar una actividad física es algo bueno, además tiene un gran impacto en la salud nos ayuda a prevenir enfermedades, nos ayuda a tener una buena salud mental mejorando la autonomía del individuo, interacción social, rapidez de ideas, ayuda a controlar el peso, un buen sistema cardiovascular, etc…

Cabe mencionar que el deporte también ayuda a la superación de sustancias nocivas para la salud ya que al tener claro un objetivo e estar motivado ayuda distraer a la mente, tal es el caso de Jennifer Aniston que hace algunos años era adicta al tabaco y al alcohol, el deporte le ayudó a superar estas adicciones además de una rehabilitación y a la fecha se sigue manteniendo sobria de esto y hoy en día practica yoga y box. Otro gran ejemplo en cómo nos ayuda el deporte con las relaciones sociales es Cristiano Ronaldo y Marcelo, cuando Cristiano llegó al real Madrid en el 2009 se entendió perfecto con su compañero de cancha y se forjó una de las grandes amistades del fútbol.

Personalmente el deporte es algo indispensable en la vida de un ser humano, como antes mencionado va más de un objetivo físico, me ha llevado a forjar amistades, a saber que para cumplir una meta se necesita esfuerzo y dedicación que hay sacrificios que se deben de tomar como el no ir a una fiesta o no desvelarse un viernes o un sábado ser constante, a que no solo se debe de entrenar más si no que se debe de empezar desde adentro, que al final de cada competencia se le debe de dar la mano a tu rival y felicitarlo porque así como uno se esforzó para obtener una finalidad el/ella también sacrificó muchas cosas.

El deporte nos enseña ciertos valores y por supuesto es extraordinario para nuestra salud, mejorando la autonomía del individuo, interacción social y tener un control del peso así como una buen sistema cardiovascular.

“El deporte como todo en la vida es el resultado del esfuerzo”

37 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ASTROBIOLOGÍA

#FRASEVOCEM

Comments


bottom of page