top of page

¿Y QUÉ SIGUE?

Foto del escritor: YURIYURI

Juana Jurado Castellanos

Ahora que sentimos que estamos viviendo un “post-confinamiento” podríamos decir que estamos preparados para que una situación como la que estamos viviendo, no nos vuelva a agarrar desprevenidos. Sin embargo, la memoria del colectivo funciona como el periódico de ayer y los aprendizajes con el tiempo, se irán olvidando o quedando en los anaqueles de la historia, como pasó con los aprendizajes de epidemias o guerras anteriores.

La diferencia y gran ventaja con la que contamos en 2020, es que aunque la mente humana no llegue a transmitir lo necesario (por capacidad y tiempo) a las futuras generaciones y los libros en papel se sigan empolvando o dejando de existir como evidencia histórica, la tecnología y la inteligencia artificial seguirán a nuestro servicio, estando cada vez más accesibles para quienes tengan el interés de ir a buscar un poco más, como siempre se ha podido hacer, solo que ahora simplemente escribiendo en el buscador de un dispositivo con conexión a internet y al alcance en un click.

Una forma sencilla de entender en dónde nos encontramos en cuanto avances tecnológicos, es conociendo pequeñas muestras que con gusto les comparto a continuación:

https://thispersondoesnotexist.com/ un sitio en internet donde cada vez que refrescan el navegador, aparece la cara de una persona que no existe, es decir, es un rostro creado por un algoritmo.

● Los audios en 8D que se logran gracias a la manipulación del sonido en su edición para “confundir” al cerebro y que nos da una sensación de “espacio” auditivo distinto. La forma más sencilla de comprenderlo es experimentándolo, por lo que les dejo 2 muestras para que las escuchen con audífonos: https://youtu.be/oSgSEjoOMUE - https://youtu.be/O5ooPGEiXkg

● Experiencias 360º donde con sus dispositivos móviles pueden ver el video de una canción en 360º, para la muestra un botón: Soñemos un Bosque de Aterciopelados. https://youtu.be/AAk-q0KjKUE

https://coronavirus.app/map una aplicación web donde en tiempo real pueden consultar cifras de contagios, muertes, tasas de recuperación y tasas de letalidad por el Covid alrededor del mundo. Para los más clavados (like me) es una herramienta de tracking personal sobre el avance de la pandemia según las medidas tomadas por los distintos gobiernos alrededor del mundo.

https://www.yana.com.mx/ “es un robot conversacional creado para ayudar a mejorar el bienestar emocional que puede ayudar a monitorear el estado de ánimo de la persona, enseñarle a analizar sus pensamientos, emociones y acciones, y brindarle herramientas para trabajarlos de la manera más saludable posible” dicho por sus desarrolladores. Lo más atractivo de esta aplicación, es cómo lograron una experiencia de usuario sencilla, dejándole la libertad de brindar la información para su acompañamiento en el momento en el que lo quiera sin ser un obstáculo para usarla.

https://trends.google.com/trends/ donde pueden buscar palabras claves de lo que la gente busca, puede ser muy útil para la creación de estrategias digitales o para procrastinar un rato.

● Apple event (octubre 13, 2020) novedades https://youtu.be/KR0g-1hnQPA : iPhone 12, HomePod mini, accesorios MagSafe y otras maravillas tecnológicas.

● Todas las herramientas de trabajo compartidas en la nube (Google Drive, OneDrive, etc.) donde se olvidarán de “Guardar”, de tener que enviar y esperar retroalimentación para continuar y lo más valioso, tener múltiples versiones “FINAL” “FINAL (1)” “FINAL FINAL” “FINAL FINAL NO DA MÁS (7)”.

En fin y sin fin. Podríamos decir que todo en internet es “ilimitado”, en el sentido positivo y negativo también, por ejemplo y en mi opinión, cada día estamos más conectados masivamente y menos comunicados individualmente.

El distanciamiento social como herramienta preventiva de contagio del Covid-19, ha incrementado el uso de herramientas digitales que para personas de generaciones no tan recientes para quienes era impensable utilizarlas, tales como el comercio en línea para bienes de la canasta familiar, banca en línea para transferencias y pagos (de servicios públicos por ejemplo), aplicaciones de mensajería instantánea y videollamadas, teleconsultas, entre otras.

De igual forma, del lado de los negocios, quienes no tenían presencia digital porque “no lo necesitaban” (o eso creían), porque “todo fluye mejor frente a frente”, porque “ya tengo mis clientes”, tuvieron que dar un salto forzado a esquemas de venta en línea, e incluso de manera interna, tuvieron que adaptarse a trabajar a distancia de un día para otro, cuando en gran parte de los casos ni siquiera habían intentado probar un día de home office al mes.

En el caso de las instituciones educativas, cuyos equipos de trabajo y comunidades estudiantiles estaban acostumbradas a un espacio físico durante horarios específicos de lunes a viernes, tuvieron que empezar a utilizar las herramientas que tenían (y que en muchos casos se rehusaban a utilizar) para mantener el ritmo del periodo escolar tratando de no afectar en lo posible el proceso de aprendizaje.

Dolorosamente uno de los sectores que no ha logrado adaptarse o que le ha costado enorme trabajo dar ese paso a la era digital actual, ha sido el sector público, sobre todo en países en vía de desarrollo, donde los ciudadanos nos hemos encontrado con procesos detenidos sin fecha de activación o instituciones cerradas y con 0% de atención al público presencial y digital, por ejemplo porque no cuentan con equipos de cómputo portátiles para sus trabajadores o porque los sistemas de información son obsoletos.

La tecnología es una realidad que hace parte de nuestra vida cotidiana y es la herramienta que nos permite abrir la vida real a un mundo interconectado donde el alcance llega hasta donde la curiosidad nos da.

Pilón: ¿Les gustan las series de ficción futuristas con uso de tecnología? Le recomiendo Osmosis, vous allez aimer! https://www.netflix.com/title/80189898

Juana JC

35 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page