top of page

ARTE VS ARTESANÍA

Foto del escritor: YURIYURI

Santiago Yurrita Volkers

Ensayo basado en el prefacio e introducción del libro “la invención del arte” de Larry Shiner.


El arte lo definiría como alguna expresión hecha para la contemplación estética, es decir, una obra bella. En una parte del prefacio, Larry Shiner define al arte como “objetos aptos para la contemplación estética” (Shiner 2001, 16), pero la palabra arte no se puede centralizar solamente en objetos; la música no es un objeto, por ejemplo.

Antiguamente, el arte era una cosa de reyes y de la nobleza. Todo el arte que no era para las clases sociales altas era hecho por los artesanos del pueblo. La música callejera, los poemas, las puestas teatrales en graneros, entre otras expresiones de “artesanía” eran arte popular.

Las nuevas expresiones de arte como el minimalismo, arte conceptual, neorrealismo, land-art, etcétera, no son más que deformaciones del arte antiguo, y se les ha integrado en el conjunto de las bellas artes justamente por eso. No me gustaría decir que no deberían formar parte de las bellas artes, sin embargo, muchas de las “nuevas” expresiones ni siquiera deberían ser consideradas arte.

En la actualidad, las bellas artes se han deformado tanto hasta convertirse en expresiones feas, sin estética, sin un significado real, y denigrantes; una de las principales razones de estas deformaciones es el dinero. Mucha gente esta haciendo “arte”, pero ya sólo por el dinero. Un claro ejemplo es el reguetón; denigrante, repetitivo y realizado con el más mínimo esfuerzo.

Haciendo una comparación entre el reguetón y la música de Mozart, Beethoven, Bach o cualquier otro gran compositor de música clásica, o una comparación entre las nuevas expresiones “artísticas” y las antiguas bellas artes, la estética nos dice que lo nuevo no es bello y lo antiguo sí lo es, pero podría haber un contraargumento diciendo que si Daddy Yankee hubiese existido antes que Tchaikovsky, entonces “Despacito” sería lo más estético y la “Marcha Eslava” sería simplemente horrible. Pero la estética se encarga de hacer que eso no pase, la estética clasifica lo que en verdad es bello (basado en los pensamientos de la antigua Grecia) y lo que no debería estar clasificado como una muestra que resalte belleza.

Otro ejemplo de una deformación de arte es que en el museo Jumex, hay un mingitorio firmado en una vitrina y es la obra más importante expuesta en dicho museo. “Y es arte porque, aunque todos podemos poner un mingitorio volteado y firmarlo sin que ello suponga mayor esfuerzo, solo Duchamp, en 1917, se atrevió a hacerlo y a etiquetarlo como obra de arte.” (Camarena 2019)

Solo porque se atrevió a hacerlo y dijo que eso era arte, entonces ya es la obra maestra de un museo. Yo podría cortar un pedazo de corteza de un árbol y pintarle un punto con un sharpie y exponerlo dentro de una vitrina antibalas en el Louvre.

En conclusión, ahora el arte es cualquier cosa realizada con o sin esfuerzo, con o sin significado, con o sin detalles bellos y sobre todo que genere o no dinero. Este último punto es muy importante porque puede haber artistas verdaderamente talentosos, pero sin un quinto y luego están los reguetoneros haciendo millones.


Bibliografía

· Shiner, Larry. 2001. La invención del arte. EE. UU.: The University of Chicago Press.

· Sitio Web de Andrea Camarena P., “¿qué hay detrás del mingitorio más famoso del mundo”, http://politiks360.com/que-hay-detras-del-mingitorio-mas-famoso-del-mundo/

· Sitio Web de Andrea Imaginario, “significado de éstetica”, https://www.significados.com/estetica/

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

#FRASEVOCEM

Comments


bottom of page