top of page

CONTRA EL SENTIDO COMÚN

Foto del escritor: YURIYURI

Ricardo Ochoa Hernández

Las reflexiones acerca de la ciencia han tenido lugar, desde el surgir de ésta, hasta hoy en día. A lo largo de toda esta discusión han surgido filósofos de la ciencia que se han dado a la tarea de investigar el conocimiento científico (sus causas y efectos, sus límites y orígenes, entre otros puntos), personajes como Platón, Santo Tomas de Aquino, David Hume, Karl R. Popper, Thomas Kuhn o Paul Feyerabend han explicado y aportado cuestiones importantes en este debate. Una de las más estudiadas ha sido el papel que tiene este saber en nuestra construcción de la realidad.

¿Cuál es el trabajo de las ciencias sociales? Anular el sentido común, así de fácil. Para explicar esto citaré, refiriéndose a la etnografía, a Bronislaw Malinowski:

Ha transformado el mundo efectista, feroz e irresponsable de ciertas comunidades bien ordenadas, gobernadas por leyes y que comportan y piensan con arreglo a determinados principios. […] Es creencia popular que los indígenas viven en el seno mismo de la Naturaleza, más o menos como pueden y quieren, víctimas de temores descontrolados y creencias fantasmagóricas. La ciencia moderna demuestra que sus instituciones sociales tienen una organización bien definida, que se gobiernan con autoridad, ley y orden, estando estas últimas, además, bajo el control de lazos de parentesco y clan sumamente complejos.

El sentido común da la creencia errónea de que así viven los indígenas y lo explica como si fuera la realidad misma, pero eso completamente incorrecto porque está cargado de sesgos y simplifica los hechos. Es aquí donde entra la ciencia, donde hace a un lado a ese sentido común, donde le quita acreditación, justificación y racionalidad. La cita textual pasada es un ejemplo evidente del trabajo de la ciencia: desmenuzar la complejidad de los fenómenos sociales y proporcionar una mirada ecuánime, al igual que objetiva. Esa es, justamente, la labor de la ciencia.

En pocas palabras, la ciencia legitima acciones e instituciones, es el producto de la razón y de los valores sociales, la que acredita y justifica. Su propósito es la búsqueda del conocimiento, eliminar prejuicios y opiniones tendenciosas para que no se transformen en estereotipos. El sentido común obstaculiza la objetividad, así como la visión científica de las cosas.

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

#FRASEVOCEM

Comments


bottom of page