“La ciencia es lo que sabes, la filosofía es lo que no”.
-Bertrand Russell
Santiago Yurrita Volkers
![](https://static.wixstatic.com/media/9953a2_7cec4a26e5974d908fe53f773900e150~mv2.jpg/v1/fill/w_512,h_256,al_c,q_80,enc_auto/9953a2_7cec4a26e5974d908fe53f773900e150~mv2.jpg)
La frase es de un filósofo, matemático, lógico y escritor inglés ganador del Premio Nobel de Literatura que admiro bastante y, a pesar de que estoy en desacuerdo con algunas de sus ideas, lo considero una de las personas más sabias de la historia.
La filosofía es de las áreas más complejas que existen y se remonta a la primera vez que el ser humano se cuestionó algo. Es la base de absolutamente todas las disciplinas que conocemos, incluso de la ciencia misma. La ciencia es justamente una rama del saber humano y está constituida por un conjunto de conocimientos objetivos y verificables de alguna disciplina determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación.
La frase hace referencia a los conceptos que expuse en el párrafo anterior. Quizá Russell pueda ser tachado de cientificista, pero esta frase está completamente balanceada ya que expone su punto de vista desde la ciencia y desde la filosofía. La ciencia es lo que se sabe porque es de las pocas disciplinas que requieren de una comprobación (en este caso sería mediante el método científico) y la filosofía es lo que no se sabe porque justamente es el punto de partida; por ejemplo, para realizar correctamente el método científico, debes plantear una hipótesis y una hipótesis es un pensamiento filosófico acerca de un tema del cual tienes conocimiento, pero aun no tienes un resultado preciso, por lo tanto, tampoco tienes una conclusión. A eso me refiero cuando digo que la filosofía es el punto de partida.
Comments