top of page

DÍA DE MUERTOS EN GUANAJUATO

Foto del escritor: YURIYURI

Ricardo Ochoa Hernández

En todos los estados del país se celebra el día de muertos de diversas maneras, aunque todas ellas son parecidas entre sí. Guanajuato es uno de los estados del país donde se celebra a lo grande: la gente echa la casa por la ventana para celebrar el día en que, según la tradición, los familiares fallecidos visitan a los vivos y degustan los platillos y amenidades que gozaban en vida.

Algunas tradiciones que se realizan en Guanajuato:

La Ofrenda Monumental

Se lleva a cabo en la Universidad de Guanajuato el 1 de noviembre. Los estudiantes de la universidad y habitantes de la zona construyen esta ofrenda para conmemorar a grandes personajes académicos ilustres.

El despertar de las ánimas

Una caminata en donde se convocan a las personas en el Panteón San Nicolás. Toda aquella persona que desee asistir debe ir disfrazada de algún personaje característico de la cultura mexicana en día de muertos, como las catrinas.

Desfile de las Catrinas

Otro evento muy concurrido, igualmente en León, es el Desfile de las Catrinas. Se celebra desde el 2001 en el Foro del Lago y cada año cuenta con una temática diferente: se rinde homenaje a un personaje importante distinto.

Festival de la Calaca

El evento más nuevo que se realiza en San Miguel de Allende es el Festival de la Calaca. En las calles de esta hermosa ciudad colonial se realizan todo tipo de actividades relacionadas con las festividades y tiene una duración de cuatro días enteros.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page