Regina Ruiz Canales
Se ha proclamado la muerte del rock muchas veces. Su primera muerte fue cuando pasó del rock 'n' roll de los años cincuenta al rock psicodélico de los años sesenta. Años después los amantes del hard rock lloraron y tuvieron su minuto de silencio en los setentas cuando llegó el heavy metal una década después. Es por ello que no me sorprende que la gente derrame lágrimas por la muerte de este género en cada nueva era. Sin embargo, como dice la ley de Lavoisier, el rock no se crea ni se destruye, sólo se transforma… o al menos algo así decía.
Actualmente uno suele escuchar las nuevas propuestas del rock y piensa que no tienen el sonido auténtico ni la esencia del rock, sin embargo, ¿cuál es esta esencia? ¿A caso es el hard rock de los setenta o el heavy metal de los ochentas? ¿Será el grunge de los noventa o el garage rock del nuevo milenio? El rock es tan diverso que tratar de ponerle un sólo sonido es una pérdida de tiempo. Esta diversidad se debe a que cada era del rock es una evolución de su era pasada y cada una de estas ha dado un gran paso a la revolución musical. Hay algo muy distintivo en todas las épocas del rock y es que ninguna de estas era aceptada por su generación pasada, sin embargo, como artista o fanático no deberías de esperar que la música suene igual a como lo hacía hace diez años.
Con los 2000s llegó el auge del garage rock e indie rock. Actualmente los sintetizadores, los samples y la música hecha con ordenadores reemplazaron a la guitarra, la batería y el bajo. Debido a esto el rock ya no encabeza las listas de popularidad, sin embargo, esto no significa que haya muerto sólo porque está siendo opacado por otros géneros. El rock sigue vivo, lo único que ha cambiado es que ahora la búsqueda de nuevas bandas requiere de más esfuerzo. Debemos de tener en cuenta que a lo mejor la despopularización del rock es buena porque permitirá más experimentación en el género. Este puede ser un nuevo inicio para la música rock.
¿El rock ha muerto? No, sólo ha evolucionado. Como fanáticos del rock no debemos de aferrarnos a la no evolución de la música o ser intolerantes hacia las nuevas propuestas musicales de este siglo. Es poco probable que la figura de rock rebelde y llena de excesos vuelva a ser alabada, sin embargo, el rock sigue necesitando de músicos que tomen lo mejor del pasado, abracen el presente y nos den a probar el futuro. Es increíble escuchar como a través de los 70 años de evolución del rock este género se ha fusionado con otros géneros y ha influenciado a todo tipo de música. El rock seguirá evolucionando y, a lo mejor en unos años, me escucharán proclamar la muerte del rock cuando The Strokes se separe.
Recordemos que este género no morirá si la gente sigue haciéndolo y mientras lo sigamos consumiendo, es por ello que te recomendaré algunas bandas actuales de rock y sus derivados que valen la pena: The Strokes, Foals, The Voidz, Muzz, King Gizzard & The Lizard Wizard, Interpol, Kasabian, Sticky Fingers, Arcade Fire, The Drums, Grizzly Bear, Catfish and the Bottlemen, Phoenix, The Black Keys, Arctic Monkeys, The White Stripes, The Libertines, Franz Ferdinand y Tame Impala.
Comments