Sandra Mendoza Flores
![](https://static.wixstatic.com/media/9953a2_d2edc37073b645dc90401a957b5a2c5e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_492,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9953a2_d2edc37073b645dc90401a957b5a2c5e~mv2.jpg)
La visibilidad de la comunidad LGBTQ+ ha aumentado a lo largo del tiempo, y mucho de eso se debe a las representaciones en series, películas, videojuegos y otros medios de entretenimiento que han ido incrementando. Cada vez es más común ver series y películas en donde haya, al menos, algún personaje perteneciente a la comunidad LGBTQ+, incluso ya hay películas y series en las que sus personajes principales forman parte de la comunidad.
A pesar de los logros alcanzados y del esfuerzo de la comunidad por hacerse notar en diversos medios, es cierto que todavía falta camino que recorrer. En muchas de las diferentes representaciones de algún personaje gay o lesbiana, pues son los que más visibilidad tienen, son representaciones de los típicos clichés; personajes cuyo arco gira entorno, únicamente, a su sexualidad, o personajes que no cumplen ningún propósito fundamental en la trama más que fungir como un accesorio para el personaje principal o como una forma de diversificar, muy a la fuerza, el medio. Incluso hay representaciones que, en vez de visibilizar a algún sector de la comunidad, hace lo contrario y provoca más estigmatizaciones. La sexualización excesiva de personajes lesbianas, el estereotipo de bisexuales como confundidos, la falta de representación para personas transexuales, travestis, transgénero, entre muchos otros sectores de la comunidad, también es problema. Es necesario de representaciones que vayan más allá de llenar un hueco, de personajes los cuales su principal característica no gire en torno a su sexualidad y que su personalidad vaya más allá de los típicos estereotipos.
Si bien la representación en medios de entretenimientos ayuda a la normalización y aceptación, incita a poder dejar de tratar como tabú a temas LGBTQ+, y resulta crucial para que aquellos jóvenes y niños pertenecientes a la comunidad se sientan más seguros de ser quiénes son, es importante no sobresexualizar a los personajes ni recargarlos de estereotipos y falta de sentido, pues al final esto, en vez de beneficioso, resulta desfavorable para la comunidad; al final lo único que provocan estos estereotipos es limitar la sexualidad de las personas, incitar al odio y a la estigmatización, y obstaculiza la lucha por los derechos de la comunidad haciéndolo más lento y complicado.
Commentaires