Ricardo Munlloch Hidalgo
Etimológicamente filosofía literalmente significa amor por la sabiduría, en tiempos pasados el amor por la sabiduría era muy evidente, como en la época del apogeo griego en donde tomaron lugar muchas de las grandes figuras que sentaron las bases, no solo de conceptos filosóficos, sino que también científicos.
Sin duda al pensar en esas épocas de grandes pensadores nos salta a la cabeza algunas incógnitas importantes; la primera y la más importante es ¿Dónde están los pensadores de nuestra época? Y por supuesto la segunda, ¿Qué podemos considerar como un filósofo en la actualidad?
Para dar respuesta a ambas tenemos que comenzar contestando la segunda de las preguntas planteadas: ¿Qué podemos considerar como un filósofo en la actualidad? Desde que el concepto de filosofía existe, el perfil de un filósofo no ha cambiado, aunque tal vez la mayoría de las personas lo tengamos confundido.
El filósofo es aquel individuo que está en busca del saber y el conocimiento, para él, el conocimiento es lo más importante, tanto que no solo lo busca, sino que también lo ama. Pero las formas de adquirir sabiduría están lejos de ser pocas y, lo que es mejor, están más al alcance de lo que uno habitualmente imagina.
La imagen de filósofo que la mayoría tenemos en nuestra cabeza es un hombre casi loco en una toga blanca que se le entiende poco de lo que dice, y aunque algo cierto habrá en esta imagen, se nos olvida la cualidad más importante, los filósofos eran personas contemplativas que podían pasar horas observando y razonando un fenómeno hasta encontrar respuestas, sus propias respuestas. Aunque hay muchas corrientes filosóficas con diferentes enfoques , algo comparten en común, el objetivo de obtener sabiduría, obtener respuestas.
¿Qué pasa hoy en día? ¿Qué entendemos cómo filósofo en la actualidad? Desde mi punto de vista, en estos tiempos el concepto está un poco confundido, el filósofo quedó exclusivamente como una persona que estudia esa carrera, esto no puede estar más lejos de la realidad, si bien existe una carrera que prepara y forma a personas en esta disciplina, todos tenemos mucho de filósofos.
Pero… ¿Qué es exactamente lo que tenemos de filósofos? Si en algún momento has parado a observar algo que sucede y has razonado en la búsqueda de su entendimiento, entonces quiere decir que en cierto modo eres un filósofo.
Lamentablemente también lo cierto es que en estos tiempos hemos dejado de buscar nuestras respuestas y de razonar los fenómenos, estamos tan acostumbrados a encontrar respuestas con solo pedirlas que se nos ha olvidado la importancia de buscar nuestras propias explicaciones.
Ya definido lo anterior podemos por fin dar respuesta a nuestra segunda incógnita. Los grandes pensadores de nuestra época están en todas partes, la diferencia con el pasado es que ahora se les nombra de distintas maneras, antes a cualquier pensador se le llamaba filósofo, hoy se les llama físicos, ingenieros, arquitectos, abogados, políticos entre otras muchas, pero al final cada una de estas llevan un filósofo interno.
Si bien, como explico en el párrafo anterior, aun en estos tiempos quedan muchos filósofos con títulos en otras profesiones, creo que sí hacen falta personas comunes que amen el conocimiento, considero que, si esta sociedad tuviera más gente hambrienta de aprender, prosperaría mucho más.
Concluyo esta breve reflexión, incentivando a las personas a convertirse en filósofos, es momento de que comencemos a buscar respuestas de todo lo que nos rodea, y no solo eso, sino que también ha llegado el momento de cuestionarnos las respuestas que ya teníamos, llego el momento de emprender esa búsqueda insaciable de sabiduría.
コメント