top of page

#FRASEVOCEM

  • Foto del escritor: YURI
    YURI
  • 30 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

“Tradición no significa que los vivos estén muertos, significa que los muertos viven.”

-Harold Macmillan

Santiago Yurrita Volkers

Maurice Harold Macmillan fue el primer ministro británico desde el año 1957 hasta 1963. Peleó en la Primera Guerra Mundial y posteriormente desarrolló diversos puestos en la política hasta asumir el cargo de primer ministro. Pero lo importante es la frase.

Me gustaría abordar dos de los significados que le doy a esta frase y para explicar el primero, voy a definir la palabra tradición: “Transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación.” (RAE)

A lo que voy con esta definición es que se relaciona perfectamente con la frase ya que en la parte que dice que los muertos viven, podría hacer referencia a que esas composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., son un recuerdo y justamente una transmisión de los que vivieron antes de nosotros, de la generación anterior. Por ejemplo, el día de muertos; y justamente esto me lleva al segundo significado que le doy a la frase.

El día de muertos es una tradición mexicana que se remonta a la época prehispánica. Y me gustaría adentrarme más en la historia de esta bellísima tradición, pero me tomaría decenas de cuartillas, pero les dejo algunos artículos buenísimos que explican muy bien la historia de esta festividad. En fin, esta frase también se puede relacionar con esta tradición porque es una celebración en la que se honra a las personas que ya no están con nosotros, es el día en que nuestros difuntos se pasean por la ofrenda y comen y beben todo lo que les dejamos, es el día en que todas las calles se pintan de naranja por la flor de cempasúchil, el día que la gente se disfraza de catrines y catrinas, el día en que los muertos viven.

Historia del día de muertos

Y aunque muchos difieran, la película Coco de Disney Pixar, retrata la historia y la tradición del día de muertos de una manera muy fácil de comprender. Yo sé que está sumamente americanizada, capitalizada y estereotipada, pero se esforzaron bastante en mantener esta bella tradición y los personajes y las canciones están buenísimos. (Véanla en español con las voces de Gael García, Alfonso Arau, El Buki, Angélica Vale, Angélica María, Elena Poniatowska, Brozo, Chabelo, Trino, Cecilia Suárez, Alex Lora, entre otros grandes de las artes mexicanas.)

Kommentare


bottom of page