top of page

UN RECORRIDO POR LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA

  • Foto del escritor: YURI
    YURI
  • 27 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Nidia Sossa

Al pensar en visitar a Colombia, no solo nos enamoramos de sus sitios turísticos, de la calidez y amabilidad de su gente, de sorprendernos al escuchar palabras como si señora, por favor hasta para pedir lo más mínimo, si no de saber que tanto el extranjero como el Nacional podrán degustar la Gastronomía Colombiana mezcla de tradiciones españolas, africanas y típicas de cada región.


La gastronomía colombiana es muy variada y sus platos típicos están distribuidos por las regiones en la que está dividida esta Nación; así, podremos disfrutar desde la zona Caribe de un suculento y delicioso sancocho, en el que se combinan los sabores del pollo campesino en un caldo que se prepara con yuca, papa, arracacha, mazorca, ahuyama y plátano productos todos cultivados en la región. En cada paseo de olla como lo manda una tradición muy colombiana que consiste en ir al rio y preparan allí un delicioso sancocho acompañado de unas cervecitas o porque no de un aguardientico la familia se reúne disfruta de un buen baño y luego de saborear este delicioso caldo se da una siesta en una hamaca o chinchorro. También debemos mencionar un buen pescado frito acompañado con arroz de coco, y patacón que es un plátano verde aplanado y frito muy típico de la comida colombiana.


Igualmente, en la región Andina; encontramos platos típicos como el Ajiaco, una sopa hecha con tres tipos de papa, alcaparras y pollo deshebrado, el delicioso arroz con leche, un postre de cuajada con melao o una papayuela con queso, y la muy famosa bandeja paisa, un plato que está compuesto de arroz blanco, frijol, chicharrón, huevo frito, plátano maduro y carne molida; eso sí prepárate para tener el espacio suficiente para que puedas terminar toda la bandeja pues es un plato con bastante comida. No dudes que al llegar a Colombia Escucharas decir como abstenerse de probar un delicioso Tamal el cual es tradición comerlo al desayuno con un delicioso chocolate y pan o porque no de un plato de lechona que está compuesto de carne de cerdo deshebrada, combinada con arroz, chicharrón, envuelto en el cuero del cerdo y asado por más de tres horas en horno de leña.


En este recorrido por la gastronomía colombiana no podemos dejar por fuera la comida de la región de la Orinoquia. Quien se puede resistir a una deliciosa Mamona, una carne asada a la brasa por bastante tiempo que cuando la pruebas esta suave y jugosa, acompañada de un buen guacamole, papa y yuca. Y Finalmente la región del Amazona nos ofrece comida exótica que para muchos es imposible de comer, pero quien la prueba reconoce los sabores y delicias de la variedad de la comida de esta región como huevo de tortuga, boa, y pescados propios de la región.


Para los colombianos cada festividad, evento a celebrar debe estar acompañado de una muy buena propuesta gastronómica y cabe destacar que Colombiano que se respete no puede vivir sin las famosas empanadas de carne, pollo, queso, y la calientita arepa hecha con harina de maíz, rellena de queso doble crema, que las encuentras en cada esquina de cada ciudad de este país y al probarlas no puedes resistir comerte solo una.


Así que si en tus planes de viaje esta conocer este hermoso país prepárate para subir unos kilitos de más para dar vida al dicho “barriga llena corazón contento”.

Comentários


bottom of page