top of page

¿EXISTE LA MODA EN GASTRONOMÍA?

  • Foto del escritor: YURI
    YURI
  • 27 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Jacqueline Volkers Gaussmann

En mi muy personal punto de vista, me parece que sí; fuera que algunas personas realmente necesitamos de una alimentación distinta, específicamente por motivos de salud, sin duda creo que la gastronomía se ha visto involucrada según las tendencias, las épocas y las influencias en la televisión y otros medios que generan ciertos estereotipos de belleza y por consecuencia en moda.


Hay algunos enfoques, el primero que quiero plantear, es MORAL y este tiene que ver con el tipo de COCINA, lo que te “obligan” a comprar en línea on las redes o en las ofertas de televisión, para pertenecer o como competencia, es decir quien de mis amigas tiene el último horno convencional o el mejor instrumento para hacer smoothies, que tiene que ver más con lo comercial, que con lo culinario, pero que sin duda, forma parte de la modernidad y de la alta cocina – TENDENCIA


Otro concepto que se “ha puesto de moda”, y que puede ser sumamente cuestionable, porque realmente a quien le consta o desde donde es la investigación, es el llamado “comercio justo”, que incluso los podemos ver en ciertas etiquetas, un ejemplo de esto: EL CAFÉ, donde se resaltan “valores” como que la producción se hace bajo ciertas reglas de justicia para las comunidades o para los agricultores, entonces además de consumir un producto sano y de calidad, en tu compra estás apoyando en teoría el trabajo de estos productores y el respeto a la vida.


Esto último lo hilo con las organizaciones protectoras de animales, misma que “defiende” la eliminación de ciertos productos que por su naturaleza se ven relacionados con un trato injusto, hasta me atrevería a decir , de “tortura”, hacia los animales, ejemplo de esto, el FOIE GRAS, que para producirlo someten a los gansos o patosa un gran estrés, de tal manera que termina sumamente inflamado, haciendo más graso su hígado (cabe mencionar que entre más graso, mejor calidad, y más costoso), así se incrementa su valor en el mercado.


Pero no creo que todo es malo, no todo es una tragedia, la persona que por convicción y pasión, decide estudiar la carrera de GASTRONOMÍA, entenderá que se trata del descubrimiento, la investigación y el entendimiento de la elaboración (sana o no) de la comida, sus beneficios, su interacción con el ser humano y otras especies, no necesariamente del reino animal o vegetal; y también con el medio ambiente, su historia y desarrollo, además de la influencia de otras culturas y su impacto a nivel nutricional.


En el caso de la GASTRONOMIA MEXICANA, que única, considerada una de las más amplias, variadas y valoradas a nivel internacional por ser compleja y fuerte, debido a sus ingredientes y múltiples sabores. Tengo que decir que nace de la fusión de otras tradiciones ancestrales, primeramente prehispánica y española, más adelante por las “conquistas” de otros pueblos, se fueron sumando elementos del Caribe, Oriente, e incluso de otra parte de Latinoamérica. México se ha considerado siempre por tener una gran variedad gastronómica, siempre con comida abundante y “rara”, caracterizada por mezclas de sabores como: picantes, agridulces, dulce -salado, etc.


Regresando al tema de la MODA, entrando al siglo 21, surge un movimiento que se llama “NUEVA COCINA MEXICANA”, este se caracteriza por utilizar ingredientes muy tradicionales, pero sin, curiosamente, elaborar recetas típicas “como las de la abuela”. Y esto es porque, algunos de sus fundadores, estudiaron en otras partes del mundo, como CORBUSE o L ‘ECOLE DES ROCHES o LE CORDON BLUE, quienes son reconocid@s maestr@s de escuelas prestigiosas como el CESSA (Centro de Estudios Superiores de San Ángel) o Ambrosia, creando modas y tendencias en la actual cocina mexicana, con platillo “espejeados”, gourmet y en pequeñas cantidades, todo esto con nuevas técnicas, mucho ingenio creatividad.


En fin, si es por salud, por moda o por tradición, la GASTRONOMIA, es sin duda alguna, una ciencia y una forma de ARTE.

Comments


bottom of page