Ivanna Torroella Pérez
La invisibilidad del impacto de nuestras palabras
En la actualidad está presente el racismo, sin embargo, es un tema que se creía ya casi no existía. Desafortunadamente, el 24 de mayo hubo un suceso que hizo que la sociedad en todo el mundo fuera consciente de este grave problema, George Floyd fue víctima de la brutalidad policial que se vive en Estados Unidos, fue asesinado. Es lamentable ver que después de siglos la gente no haya evolucionado su pensamiento como para darse cuenta de que todos merecemos las mismas oportunidades y vivir en paz donde sea que estemos.
Dicho esto, quisiera explicar qué son los microrracismos. Los microrracismos son actitudes o comportamientos racistas que son tan sutiles que pasan desapercibidos. Usualmente, son comentarios que denigran a una persona por su color de piel u origen étnico. Hoy en día no medimos la fuerza de un simple comentario, no sabemos si puede herir al otro o no. Por ejemplo, en México es muy común escuchar la frase “cásate con un güero para mejorar la raza”. El uso de esta expresión hace referencia que al ser de tez morena perteneces a un menor estrato social, denigrando a una persona por su color de piel.
Otro ejemplo sería cuando alguien le pide ayuda en su tarea de matemáticas a un asiático ya que se asume que todos los de su origen son más inteligentes. Pese a que este pueda parecer un cumplido, inconscientemente la persona está emitiendo un juicio automático respecto a alguien sólo por sus rasgos físicos y su origen étnico.
Lamentablemente, las propias víctimas de las micro agresiones lo han normalizado, ya que frecuentemente cuando dicen sentirse incómodos por estos comentarios, se les pide que sean tolerantes a estos insultos o les dicen que son exagerados. Todos estamos acostumbrados a escuchar este tipo de comentarios, incluso, muchas veces los microrracismos no se cometen con afán de ofender, simplemente se ha invisibilizado el daño que hacen.
Démonos cuenta de qué frases comunes pueden causar un profundo daño y fomentar el racismo, mejor usemos nuestras palabras y actuemos para fomentar la multiculturalidad. Midamos el impacto de nuestros comentarios y dejemos de normalizar ofender a otros.
Comments