top of page

BLANCO, NEGRO, AMARILLO, ROJO; PARA MÍ SON SÓLO COLORES

Foto del escritor: YURIYURI

Sami Saad Karam


A lo largo de la historia, el ser humano se ha empeñado en clasificar y escalonar a los distintos grupos sociales unos por encima de otros, a etiquetar y marcar al diferente, haciéndolos parecer como algo malo.

A pesar de mi corta edad, siempre me he preguntado porque a los seres humanos los clasifican por “Blanco”, “Negro”, “Amarillo”, o “Rojo”, señalando que debido a su tono de piel es el trato que merecen recibir.

Cuando yo tenía como 8 años, fui a Estados Unidos, recuerdo que al momento de llegar creo que fue en la aduana, nos pidieron que los acompañáramos a un lugar, esto debido a mi segunda nacionalidad y algunos sellos en mi pasaporte. A mis papás y a mí nos llevaron a una sala para revisar nuestros papeles, al momento en el que entramos a esa sala en el aeropuerto, nos dimos cuenta que habían puras personas de tez morena, que al igual que a nosotros les tenían que revisar sus papeles. Mientras estábamos en la sala yo hablé con un niño que se encontraba ahí y me contó que él era de Sudáfrica y que él y su familia llevaban como 6 horas ahí sentados y no les decían nada. Minutos después nos llaman y alcanzo a ver que el señor que nos iba a atender saca un fólder de hasta debajo de una pila enorme y rápidamente nos da la salida. En ese momento yo no entendía muy bien que es lo que estaba pasando, pero hoy que lo pienso bien ese día en ese aeropuerto me dieron preferencia a mi antes que a ese niño que lleva 6 horas sentado solo por el color de mi piel.

Vivimos en un mundo en el que eres juzgado y etiquetado por la cantidad de melanina que tiene tu piel, por sus gustos y preferencias sexuales, por tu estatus socioeconómico, por tu religión, por tu cultura. Vivimos en una sociedad en la que tu voz solo es tomada en cuenta dependiendo de tus rasgos físicos y no de tu capacidad intelectual.

En pleno siglo XXI y muchos pelean por sus derechos, los cuales “supuestamente” son universales y todos deben de gozar ampliamente de ellos.

No soy la persona más informada ni la más preparada para hablar de esto, pero como ser humano siento que debo de hacer algo, porque quiero un mundo mejor.

Yo no estoy en los zapatos de nadie, pero que te juzguen por tu color no debe de ser real, tener miedo de salir con tus amigos y ser arrestado, no poder vivir en paz, sin sentirse libre.

Creo fielmente que el racismo es un problema que está afectando gravemente al mundo y es algo a lo que le tenemos que poner un alto.

Muchas personas no se dan cuenta del poder y la fuerza que ciertas palabras tiene para la sociedad, utilizando estas para denigrar, menospreciar y maltratar a otro ser humano el cual es igual a él.

Con la abolición de la esclavitud, la comunidad negra decidió que el término con el cual ellos se identificaban era “freeman”, traducido al español como “hombre libre”.

Al pasar el tiempo y con los distintos movimientos sociales a favor de los derechos civiles, tomaron la decisión de pasar de este término a “colored” lo que en español es “persona de color”. Finalmente, un poco después pasaron de este distintivo al que se usa hoy en día y es comúnmente conocido como “black”, cuya traducción al español es literalmente “negro”.

Actualmente, se han encontrado muchas más maneras de identificar a esta comunidad, siendo el término Afroamericano o Afroestadounidense otra manera de distinguirlos. De acuerdo a entrevistas realizadas por diversos medios de comunicación, muchas personas coinciden en que este término no los representa, ya que muchos no provienen de estados, sino de otras regiones entre el Caribe, Sudamérica o Asia. (BBC, 2012)

Pese a que muchos integrantes de esta comunidad utilizan el termino para identificarse de esta manera, muchas otras personas siguen utilizando este término con la intención de denigrar, menospreciar y maltratar. Por ello después de realizar varias entrevistas y tomar en cuenta muchos puntos de vista de distintas personas, llegué a la conclusión que lo correcto seria deconstruir el término, y poco a poco darle un nuevo significado.

Si queremos ver un cambio debemos ser nosotros quienes lo empecemos, hoy yo escribo para que tu veas lo que yo veo, sólo colores.

“I believe there is only one race, the human race.”

Rosa Parks

Recursos:

BBC, (2012). ¿Qué término describe mejor a la comunidad negra de EE.UU.?.

89 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page