top of page

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA NUEVA FORMACIÓN DE EUROPA

Foto del escritor: YURIYURI

Ricardo Ochoa Hernández

La Primera Guerra Mundial quitó todas las bases del liberalismo que surgió en el siglo XIX y provocó una época de revolución y problemas políticos que la humanidad jamás había experimentado. Un ejemplo claro de ello fue la revolución rusa, la antesala de la teoría revolucionaria marxista. Por otro lado, surgió una nueva ideología conocida como fascismo, la cual era un resultado propio de la guerra misma. Además, antes de la Gran Guerra nunca había existido una doctrina como esta ni un partido político. Como se verá más adelante, estos dos hechos históricos marcarán tendencia en la sociedad y en la política.

Siguiendo esta misma línea, una de las principales transformaciones que tuvo la geopolítica mundial fue el hecho que el antiguo régimen fue destruido; desaparecieron imperios como el Ruso, Austrohúngaro y Otomano. Asimismo, surgieron países como: Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia y Austria, por ende, el acuerdo de París entró en vigor metiendo la democracia en todo el continente europeo. Asimismo, surgieron países como: Polonia, Austria, Hungría y Checoslovaquia.

En relación con lo anterior existe una problemática que originó gran parte de la historia en Europa en el siglo XX, había muchos países europeos que tenían raíces poco profundas de democracia en viejo continente, por lo tanto, esto explica por qué los regímenes en contra del liberalismo fueron tan sencillos de llevar a cabo con tan pocos movimientos. De igual manera, el temor que lograba generar el comunismo provocó que los liberales tomaran el camino en dirección a soluciones autoritarias.

Dentro de ese orden de ideas, aquéllos cuya preferencia era optar por la unidad nacional empezaron a voltear con mayor frecuencia a formas de gobierno autoritarias. Esto dio origen a movimientos nacionalistas que se conocen como fascistas y fueron férreos en su discordia con todas las ideologías previamente asentadas, Hitler y Mussolini fueron solo los fascistas que llegaron a gobernar. Entonces, es evidente que la Primera Guerra Mundial generó una corriente: el fascismo, organizando a la sociedad y ejerciendo la política como nunca se había visto.

Naturalmente el fascismo y el estalinismo fueron gobiernos totalitarios. Este tipo de gobierno “desarrolló instituciones políticas completamente nuevas y destruyó todas las tradiciones sociales, legales y políticas del país. Además, estableció una política exterior abiertamente dirigida hacia la dominación mundial.” Hitler necesitaba competir por los recursos con otros países, esto convertiría a Alemania en una potencia mundial. Con lo anterior, era la mejor manera de demostrar su superioridad racial. Por esta razón, “solo en la guerra podría realizarse el proyecto nazi para la salvación racial de la nación alemana.” Y fue así como se originó la Segunda Guerra Mundial, que empezó como un ambicioso plan y que terminó con millones de muertos. Acabada la Segunda Guerra Mundial, comenzó un proyecto de unificación europea, así como una pelea entre el liberalismo y comunismo que duró por décadas.

En resumen, se abandonó la democracia, al punto que se prefirió gobiernos autoritarios y nacionalistas como el fascismo; una forma de organizar a la sociedad, así como a la política de una manera completamente nueva. Igualmente, surgió el comunismo y su relevancia e importancia fue tal que dio origen a la Guerra Fría. En definitiva, la Segunda Guerra Mundial fue producto de la Primera, que a su vez provocó el conflicto entre el liberalismo y comunismo y la integración de países europeos en un solo bloque.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page