top of page

¿QUÉ ES?

Foto del escritor: YURIYURI

Fernanda Valverde Madera

Durante los últimos meses el mundo entero ha pasado por una situación de emergencia global de la cuál no hemos salido, la cual fue provocada por la dispersión de un virus respiratorio emergente que conocemos como Covid-19. Para poder entender en su totalidad el grado de importancia de seguir las normativas de seguridad para la salud, es necesario conocer los orígenes del virus que ha cobrado las vidas de millones de personas alrededor del planeta, debido a que puede causar complicaciones respiratorias y gastrointestinales siendo los casos más severos, los SARS-COV y MERS-COV.

Comencemos con una definición sencilla; un virus es básicamente una secuencia genética, conocida como DNA, la cual se encuentra envuelta en una “bolsa” de proteínas. El virus no está vivo debido a que padece de características que debe de cumplir un organismo para considerarse vivo. Sabiendo esto, se puede concluir que, al no estar vivo, no es posible matarlo, pero es posible conseguir una inmunidad ante las infecciones que esta causa y prevenirlo.

El COVID-19 tiene sus orígenes en un pueblo chino, en donde pacientes con neumonía estaban relacionadas con el comercio de comida marina. Se sabe que el 70% de enfermedades infecciosas son de origen zoonótico, es decir, comienza circulando en animales y debido a un fenómeno conocido como “spillover” se transmite a humanos. Actualmente no se tienen datos concretos sobre las causas de transmisión del virus, pero se estima que fue vía aérea o con contacto directo a este.

Los síntomas varían dependiendo al grado de infección, pero van desde presentar fiebre, tos y dificultad para respirar, hasta enfermedades graves como neumonía, fallas renales y la muerte. Para poder ser diagnosticado se requiere de un estudio conocido como OCR (Polymerase Chain Reaction por sus siglas en inglés) que es capaz de identificar la huella genética del virus.

En la actualidad, el tratamiento sigue en desarrollo, por lo que no hay vacunas y se trata únicamente con cuidados intensivos, por lo que la mejor manera de prevenir ser afectado es seguir con las medidas preventivas que sugiere la Organización Mundial de la Salud, como lo son la higiene respiratoria, evitar contacto directo con personas infectadas, usar mascarillas con filtros efectivos, y llevar a cabo un distanciamiento social.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page