Santiago Yurrita Volkers
El término queer se refiere a todo aquello que es raro o diferente y se ha asociado con las personas LGBTQ+ por tener orientaciones e identidades sexuales distintas a la heterosexual.
Este término se suele confundir y se usa erróneamente para llamar a las personas que no se identifican con ninguno de los sexos (hombre y mujer); el nombre correcto para nombrar la identidad sexual de estas personas es el término no binario ya que justamente se refiere a que no encaja dentro de una de las dos categorías, puede identificarse con las dos al mismo tiempo, puede cambiar diariamente, puede encontrarse en una identidad sexual entre los dos sexos, o puede identificarse con un tercer sexo completamente distinto a los heteronormativos.
Existen dos puntos específicos que caracterizan a la identidad no binaria y que abogan porque sean universales: Las personas pueden relacionarse con otras sin la necesidad de responder a un modelo de sexualidad hegemónicamente establecido y debe permitirse la apertura a modelos alternativos a la monogamia; como el poliamor o el arromanticismo.
También hay una teoría llamada Teoría Queer que entre otras cosas, plantea que los géneros, las identidades sexuales y las orientaciones sexuales son una construcción social. Siendo sincero, no estoy de acuerdo con esta premisa porque sí hay características biológicas que diferencian a un género del otro (hablando de hombres y mujeres), lo que sí es una construcción social y que estoy de acuerdo que debería ser eliminado es el estereotipo de masculinidad y feminidad.
Comentarios